Viajemos
en el tiempo. Tal día como hoy...
9
de mayo de 1950. Los países europeos se están recuperando del
final de Segunda Guerra Mundial. Francia y Alemania continúan con el
eterno conflicto por el control de las regiones del Ruhr y el Sarre,
ambas ricas en producción de carbón y acero, materias
indispensables en la producción armamentística.
18:00
pm, en el número 37 del Quai d'Orsay(París) se reúnen unos 200
periodistas que han sido convocados en el Salón del Reloj por el
Ministro de Asuntos Exteriores francés.
El
Ministro, Robert Schuman va a hacer una Declaración (tras
haber obtenido el visto bueno del Consejo de Ministros y del
Canciller alemán Konrad Adenauer). El proyecto que Jean Monet y él
han preparado cuidadosamente en secreto va a salir a luz, un proyecto
para conseguir la paz en Europa. Ambos entran en el Salón del
Reloj,Schuman se queda en pie y Monet permanece sentado a su lado,
tendrá que contestar a las preguntas de los periodistas que van a ser
testigos de un discurso que cambiará la historia de Europa para
siempre.
Declaración de Schuman en el Salón del Reloj del Ministerio de Asuntos Exteriores de París
“La
paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores
equiparables a los peligros que la amenazan
.
La
contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la
civilización es indispensable para el mantenimiento de unas
relaciones pacíficas. Francia, defensora desde hace más de veinte
años de una Europa unida, ha tenido siempre como objetivo esencial
servir a la paz. Europa no se construyó y hubo la guerra.”
Tras
este primer párrafo pone de manifiesto que si Europa se hubiera
construido no habría habido guerra en todos estos años. Hay que
construir Europa.
“Europa
no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a
realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de
hecho. La agrupación de las naciones europeas exige que la oposición
secular entre Francia y Alemania quede superada, por lo que la acción
emprendida debe afectar en primer lugar a Francia y Alemania.”
Propone
que se cree una agrupación de las naciones, empezando por Francia y
Alemania, enfrentadas desde hace siglos. Este es el primer proyecto
de integración europea.
“..Con
este fin, el Gobierno francés propone actuar de inmediato sobre un
punto limitado, pero decisivo.
El
Gobierno francés propone que se someta el conjunto de la producción
franco-alemana de carbón y de acero a una Alta Autoridad común, en
una organización abierta a los demás países de Europa
La
puesta en común de las producciones de carbón y de acero
garantizará inmediatamente la creación de bases comunes de
desarrollo económico, primera etapa de la federación europea, y
cambiará el destino de esas regiones, que durante tanto tiempo se
han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han
sido las primeras víctimas...”
La
solución se concreta en poner en común la producción franco
alemana de carbón y acero, factores de producción importantes para
la guerra
y la reconstrucción, y que esté sometida a una Alta Autoridad
Común. Con ello se contribuye al desarrollo económico y a la paz de
las regiones pues se
crea así un sistema de intereses comunes que evitaría la posibilidad de una nueva guerra.
“..La solidaridad de producción que así se cree pondrá de manifiesto que cualquier guerra entre Francia y Alemania no sólo resulta impensable, sino materialmente imposible. La creación de esa potente unidad de producción, abierta a todos los países que deseen participar en ella, proporcionará a todos los países a los que agrupe los elementos fundamentales de la producción industrial en las mismas condiciones y sentará los cimientos reales de su unificación económica....”
Una unificación económica que servirá para alcanzar el objetivo último: la paz.
Tras el aplauso de los allí presentes, y el esperanzador recibimiento de la Declaración por parte del resto de países europeos y Estados Unidos, el proceso se inició y quedó plasmado en un Tratado.
18 de abril de 1951 . Otra vez en París, y estando presentes el Canciller alemán Konrad Adenauer y los representantes de Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos e Italia, Robert Schuman (Representante de Francia) presenta a la firma el Tratado por el que se crea Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA).
Firma del Tratado de París
Su éxito dará pie a la firma del Tratado de Roma en 1957 que crearía dos entidades: la Comunidad Europea de la Energía Atómica(EURATOM) –con el objetivo de desarrollar una industria y una seguridad nuclear europea– y la Comunidad Económica Europea (CEE) –con el objetivo de desarrollar un mercado común y una unión aduanera–.
Desde
entonces, la Unión
Europea se
ha construido por medio de sucesivas adiciones de funciones y
miembros
.
Más
de medio siglo después de presentarse esta propuesta, la Declaración
Schuman sigue siendo un patrón para medir los progresos de la Unión
Europea.
Salón de L'Horloge
Salón de L'Horloge
Beatriz Hernández.-
bibliografía:
EUR-Lex
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:11951K/TXT
Unión Europea https://europa.eu/european-union/about-eu/history_es
Unión Europea Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Unión_Europea
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.