Hace poco visité el Real Alcázar de
Sevilla. Entre los libros que figuran expuestos encontré este
manuscrito del siglo XV, de la contaduría Mayor de Cuentas del Reino
de Castilla.
Este documento original incluye las
obras realizadas en los edificios del Alcázar y en las Atarazanas
(astilleros en los que se construyeron galeras y bajeles hasta el
siglo XV) con el fruto de los diezmos y rentas de las huertas y alquileres de las tiendas asignadas a dichos edificios. Están
anotadas con todo detalle las inversiones que se realizaron, cada
nota es como un asiento de contabilidad.
Esta real provisión está dirigida al
secretario real y obrero mayor(alcaide) del Alcázar y las
Atarazanas, Francisco Ramírez de Madrid, conocido como “el
Artillero” pues fue un importante militar de artillería en la
Guerra de Sucesión de Castilla(tomando partido por Isabel) y en la
Guerra de Granada y que, por ello, fue recompensado con distintos
cargos en el Reino de Castilla: además de obrero mayor del Alcázar
y las Atarazanas de Sevilla, fue despensero mayor de la Casa Real,
regidor y escribano público de Madrid, contador mayor de la Orden de
Alcántara, escribano del crimen en Málaga y Vélez-Málaga, obrero
de muros, torre y obras reales de Écija.”
Se trata de la carta de finiquito del
periodo en el que el secretario real ejerció el cargo de obrero
mayor de ambos edificios(1478-1495).A lo largo del escrito se informa
a Ramírez de Madrid que son correctas las cuentas (ingresos y
gastos) que éste presentó sobre su gestión como obrero mayor del
Alcázar y las Atarazanas durante 17 años. Tiene forma de cuaderno
de 64 páginas, va cosido a un estuche realizado en pergamino, con
refuerzos de cuero en el lomo y cierre de botón, formado por 16
pliegos de papel. Está escrito en tinta ocre en escritura cortesana. Fue
emitido y validado por los contadores mayores el 11 de abril de 1498,
en Alcalá de Henares, en nombre de los Reyes Católicos. En él
aparece el sello mayor real de placa en cera roja y la firma del
canciller , junto a las de los contadores mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.