Mostrando entradas con la etiqueta competencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2021

ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL


 ¿En qué consiste la estrategia del océano azul? Es la estrategia que siguen las empresas para encontrar/crear un nuevo mercado.

El océano rojo representa el mercado saturado de competidores en el que el crecimiento de las empresas y sus beneficios son nulos y solo se puede obtener mayor cuota de mercado reduciendo precios (bajar precios para vender más que la competencia).

El océano azul todavía está limpio, existe espacio para las empresas. ¿Dónde está ese océano azul? Ese es el océano inexplorado, al que se llega a través de la innovación. Las empresas innovadoras crean  una nueva demanda y pueden crecer y ser rentables ya que no tienen competencia. 
Para crear este océano debemos preguntarnos:
-¿qué factores necesarios para otras empresas del mismo sector eliminar?
-¿qué factores reducir?
-¿qué factores aumentar?
-¿qué factores crear?

Uno de los ejemplos más conocidos es el del Circo del Sol
Mientras la mayoría de circos compiten ofreciendo lo mismo ellos se plantearon las cuatro cuestiones y:
- Eliminaron los animales y shows con estrellas
- Redujeron el humor y las situaciones de peligro
- Aumentaron la calidad de las instalaciones y comodidad del público.
- Crearon actuaciones de música artística, danza, combinación del teatro con el circo.

Y con ello pudieron ofrecer calidad a buen precio.
Tras años de éxito, este océano azul del Circo del Sol se ha vuelto rojo (aumento de competencia) por lo que ha tenido incluso problemas financieros. 
Con la pandemia COVID19 el Circo ha cerrado ¿qué nos ofrecerá cuándo pueda volver a abrir?

sábado, 28 de marzo de 2020

EL DILEMA DEL PRISIONERO. EQUILIBRIO DE NASH


El dilema del prisionero forma parte de la Teoría de Juegos. Es la situación en la cual, al elegir racionalmente, las personas toman la mejor opción individual, que no es la óptima.

Parte del supuesto de que la policía👮 detiene a dos sospechosos de cometer un delito grave. La policía no tiene pruebas de que hayan cometido ese delito grave  pero sí de otros delitos menores, así que decide separarles y conseguir que confiesen ofreciéndoles a ambos un trato.

Si un prisionero confiesa quedará libre y a su compañero le caerán 10 años de prisión.
Si los dos confiesan , serán ambos condenados, pero solo a 6 años.
Si ninguno confiesa, serán condenados a 1 año cada uno (por los delitos menores)

 Es importante decir que ninguno de ellos sabe qué va a decidir el otro, por tanto no pueden cooperar.
¿Confesar o no confesar?  
La decisión óptima para ambos sería confesar, y ambos solo pasarían un año en prisión. Pero ¿cuál será la decisión de equilibrio? La opción elegida  será la que maximice el bien individual dada la estrategia del otro. Esta situación se conoce como Equilibrio de Nash 

Representamos la situación en una matriz.
MIRAD 👇




martes, 17 de diciembre de 2019

ECONOMÍA EN EL CINE: ¡QUÉ BELLO ES VIVIR!


Una película típica de estas fechas navideñas es ¡QUE BELLO ES VIVIR! (de Frank Capra) pues la trama sucede en un escenario navideño, familiar, al estilo de Cuento de Navidad, de Charles Dickens.


En ella nos encontramos muchas referencias a la Economía. No voy a hacer spoiler.

*En una de las secuencias, corre la voz de que la Compañía de empréstitos (préstamos) , propiedad de George Bailey, el protagonista, está en quiebra (el banco les retira el crédito,  uno de los encargados se asusta y cierra las puertas antes de la hora, por lo que la gente entra en “pánico”). Los ciudadanos quieren recuperar sus ahorros pero la compañía (una especie de Caja de ahorros) no puede atender a su demanda en ese momento porque no tienen todo el dinero en efectivo en la caja sino que la Compañía lo tiene invertido o prestado. ¿cómo solucionan la situación? . Ved la película.

*Potter, el competidor directo de la Compañía de empréstitos y dueño de muchas empresas, plantea comprarla (mediante la compra de todas sus acciones a mitad de su precio nominal) en medio de la crisis que está atravesando. Con ello, tendría el monopolio de actividad en la ciudad, ello supondría un aumento de los tipos de interés en los préstamos que solicitaran los ciudadanos, debido a que sería el único prestamista de la ciudad y las familias humildes no podrían ni siquiera acceder a esos préstamos.

*¿para qué sirven los impuestos que pagamos? En una de las secuencias de la película el protagonista está enfadado con la maestra de su hija, y hace referencia a que el salario de la maestra lo paga el Gobierno gracias a los impuestos que pagan los ciudadanos.

La historia es una crítica al capitalismo sin escrúpulos y , entre otros, resalta los valores de cooperación y solidaridad para la consecución de la justicia social.

Al final de la película, Harry,el hermano del protagonista, hace un brindis con referencia a un bien escaso que George tiene en abundancia ¿cuál? . Hay que ver la película.🎬


                                   🌟🌟🌟Feliz Navidad🌟🌟🌟



Ficha técnica: Título original: It s a Wonderful Life. Director y Productor: Frank Capra. Productoras: Liberty Films y RKO. Interpretes: James Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell, Henry Travers, Beaulah Bondi, Frank Faylen, Ward Bond, Todd Karns, Gloria Grahame. Guión: Frances Goodrich, Albert Hackett, Frank Capra y Jo Sterling según la historia The Greatest Gift de Philip Van Doren Stern. Música: Dimitri Tiomkin

miércoles, 6 de noviembre de 2019

LA VENTAJA COMPETITIVA (MICHAEL PORTER, 1980)

¿QUÉ ES? Es una ventaja única que posee la empresa respecto a sus competidores.

CARACTERÍSTICAS 
1.-La ventaja debe permitir a la empresa obtener mejores resultados que sus competidores (más ventas, más clientes, mayor rentabilidad,...).
2.- Debe ser dificilmente imitable a corto plazo por los competidores pues perderíamos nuestra situación de ventaja.

TIPOS: Los tipos de ventajas competitivas se pueden agrupar en los siguientes:

- Liderazgo en costes: Si la empresa produce abaratando en costes, podrá ofrecer el producto a un precio más barato que sus competidores.

Ejemplos: Primark, IKEA

-Diferenciación de producto:  La empresa busca que su producto sea diferencia del resto por su calidad, imagen de marca, diseño, garantías.... Es algo que permitirá elevar el precio puesto que los clientes valoran esa diferencia.

Ejemplo: Apple, Coca-Cola

-Segmentación de mercados: La empresa busca especializarse para adaptar su producto a un grupo de clientes en concreto.

Ejemplo: INDITEX tiene sus tiendas segmentadas para un tipo de cliente concreto

          PULL&BEAR --> adolescente, ropa sport y casual
          BERSHKA --> mujer adolescente, ropa informal
          STRADIVARIUS --> mujer de 15 a 25 años, ropa informal
          ZARA--> hombres y mujeres mediana edad y niños, ropa de calidad a buen precio                             
          MASSIMO DUTTI -->hombres y mujeres, mediana edad,mayor poder adquisitivo,elegante y sport.
                                                   
          UTERQÜE -->Selección de grandes colecciones,cliente de mayor poder adquisitivo.

miércoles, 15 de mayo de 2019

REGULACIÓN EUROPEA DE TARIFAS TELEFÓNICAS

La Unión Europea aprobó en diciembre de 2018 las nuevas tarifas telefónicas que entran hoy en vigor y que deberán ser aplicadas en todos los países miembros .

En España, a CNMC velará por el cumplimiento de estas obligaciones con respecto al precio máximo que un abonado pagará por las llamadas o envíos de SMS realizados a otros países miembros de la UE( no confundir con el roaming, cuando viajamos a otro estado miembro y realizamos llamadas o enviamos SMS desde el mismo).
La nueva norma establece que las llamadas entre países de la UE no podrán superar los 19 céntimos por minuto y los SMS entre países de la UE los 6 céntimos (más IVA).
Esto significa que el precio minorista de las llamadas y SMS internacionales dentro de la UE estará regulado por primera vez y los operadores ya no podrán fijar un precio superior.(solo afectará a particulares).
La nueva norma se refiere solo al tráfico de voz y SMS que se pague por consumo, no afecta a los bonos y paquetes.
Esta disposición es obligatoria desde hoy 15 de mayo de 2019, sin necesidad de transposición nacional (no es necesario que los Estados elaboren una norma jurídica interna para incluir esta regulación), hasta el 14 de mayo de 2024.


REGLAMENTO (UE) 2018/1971 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

domingo, 5 de mayo de 2019

CONSULTA PÚBLICA DE LA CNMC. PUBLICIDAD ONLINE



La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha abierto una consulta pública sobre la publicidad online.

El objeto de la encuesta es analizar las condiciones de competencia y las conductas de los operadores.

Pueden participar en la misma los principales actores del sector: plataformas digitales, empresas anunciantes, consumidores, agencias de publicidad y expertos del sector.

La encuesta se podrá realizar hasta el 25 de mayo.
Aquí tenéis el enlace: CONSULTA ONLINE


lunes, 15 de abril de 2019

DEFENSA DE LA COMPETENCIA



La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a varias empresas por formar tres cárteles para el reparto de concursos públicos.