Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2021

ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL


 ¿En qué consiste la estrategia del océano azul? Es la estrategia que siguen las empresas para encontrar/crear un nuevo mercado.

El océano rojo representa el mercado saturado de competidores en el que el crecimiento de las empresas y sus beneficios son nulos y solo se puede obtener mayor cuota de mercado reduciendo precios (bajar precios para vender más que la competencia).

El océano azul todavía está limpio, existe espacio para las empresas. ¿Dónde está ese océano azul? Ese es el océano inexplorado, al que se llega a través de la innovación. Las empresas innovadoras crean  una nueva demanda y pueden crecer y ser rentables ya que no tienen competencia. 
Para crear este océano debemos preguntarnos:
-¿qué factores necesarios para otras empresas del mismo sector eliminar?
-¿qué factores reducir?
-¿qué factores aumentar?
-¿qué factores crear?

Uno de los ejemplos más conocidos es el del Circo del Sol
Mientras la mayoría de circos compiten ofreciendo lo mismo ellos se plantearon las cuatro cuestiones y:
- Eliminaron los animales y shows con estrellas
- Redujeron el humor y las situaciones de peligro
- Aumentaron la calidad de las instalaciones y comodidad del público.
- Crearon actuaciones de música artística, danza, combinación del teatro con el circo.

Y con ello pudieron ofrecer calidad a buen precio.
Tras años de éxito, este océano azul del Circo del Sol se ha vuelto rojo (aumento de competencia) por lo que ha tenido incluso problemas financieros. 
Con la pandemia COVID19 el Circo ha cerrado ¿qué nos ofrecerá cuándo pueda volver a abrir?

martes, 22 de octubre de 2019

SILICON VALLEY


Seguro que has oído hablar de Silicon Valley, pero ¿sabes qué es y dónde está? Se encuentra en una zona al norte de California, bordeando la bahía de San Francisco, y abarca diversas poblaciones. Se llama Silicon (Silicio) por la cantidad de empresas fabricantes de chips de silicio de los antiguos transistores , y Valley por el Valle de Santa Clara, en donde se ubica.



Actualmente, se encuentran allí empresas de alta tecnología e innovadoras. 
En definitiva, es una concentración geográfica de empresas e instituciones que comparten interés por un sector económico concreto: el de las nuevas tecnologías; A este tipo de concentración la conocemos como clúster. Las empresas que forman el clúster compiten entre ellas pero también cooperan y se benefician de estar unas junto a otras para lograr ser más competitivas (consumen los productos unas de otras, acceden a servicios comunes especializados, se aumenta el número de empleados potenciales cualificados, se coopera en proyectos concretos y se aprovecha el know how acumulado...)












Se puede decir que los cerebros más innovadores del planeta están allí, y que cada pocos metros puedes encontrar una start-up(empresa emergente);y es que cualquier emprendedor con creatividad y capacidad de innovación en nuevas tecnologías y sin temor al fracaso puede encontrar allí fácilmente financiación para su proyecto empresarial.











Silicon Valley es sede de gigantes tecnológicos como Apple, Youtube, Google, Yahoo, Ebay o Facebook, y otras empresas muy conocidas como Phillips, Fox, Kodak o Fujifilm.


Estas son las localizaciones de algunas empresas: Youtube (en San Bruno), Apple (en Cupertino), Ebay, Adobe Systems, Paypal y Samsung (en San José), Facebook(en Menlo Park), Google(en Mountain View), Tesla y Hewlett-packard (en Palo Alto), Netflix (en Los Gatos).


Una serie que refleja la vida en Silicon Valley, es la serie del mismo nombre. Gira alrededor de la vida de un joven informático que ha desarrollado un código para comprimir datos y la duda de si vender el producto por diez millones de dólares o crear su propia empresa. Es realista y divertida. Aquí tenéis el trailer: