Mostrando entradas con la etiqueta curiosity. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosity. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2021

50 AÑOS DEL FIN DEL PATRÓN ORO

Si vais al Museo Británico y visitáis la sala dedicada a la Historia del Dinero, os encontraréis con la primera edición del libro El Maravilloso Mago de Oz (The Wonderful Wizard of Oz), ¿y por qué está allí ese libro?.



En él se critica una parte importante de la historia del dinero, en concreto, la época en la que el valor del dinero, tras la aparición del papel moneda, se fijaba según la cantidad de oro de la autoridad emisora de monedas y billetes. Este sistema monetario, conocido como patrón oro, establece una equivalencia dinero-oro.

Con ello, cualquier ciudadano podía pedir en cualquier momento la conversión de sus billetes por oro. 

A finales del siglo XIX, siendo el patrón oro  la base del sistema financiero internacional, se produjo en Estados Unidos una gran deflación que generó una deuda enorme, cuyos principales afectados fueron los granjeros del oeste.

El partido demócrata, que defendía los intereses de los agricultores, quería que  también se utilizase la plata para respaldar el dinero, es decir, quería un patrón bimetálico, oro-plata, para, de esa manera, incrementar los precios. Sin embargo, el partido republicano se oponía a utilizar la plata.

El periodista L. Frank Baum escribió un cuento, El Mago de Oz, donde representó este enfrentamiento político económico. Existen distintas interpretaciones del mismo pero no hay duda de que pone de manifiesto el debate sobre la política monetaria del momento.


Dorothy, es el prototipo de ciudadano americano, que con sus zapatos de plata (eran de plata, en el cine fueron de rubíes) debía seguir el camino de baldosas amarillas (el camino del patrón oro) para llegar a la ciudad Esmeralda y pedir ayuda  al Mago de Oz (onza). En su camino se encuentra con el espantapájaros (representación de los agricultores), el hombre de hojalata(representación de los  industriales favorables al patrón oro) y el León cobarde (representación de William Jennings, el demócrata que defendía la utilización de plata pero que había sido derrotado en las elecciones);  todos van a ver al Mago para que les ayude con sus problemas.

En la ciudad todo parecía hecho de oro y esmeraldas, aunque en realidad lo que sucedía era que el Mago obligaba a que todos llevasen unas gafas con las que lo veían en verde como si todo fuera de esmeraldas y así creían que era mago de verdad ( hacía referencia al valor ilusorio del papel moneda, y era verde porque era el color de los billetes de 1 dólar).

Dorothy descubre que la solución para volver a casa está en sus zapatos de plata

Inteligencia, corazón, valor, de los distintos implicados para reclamar un sistema bimetálico que solucionara la grave crisis que atravesaban los Estados Unidos.

Sin embargo, Estados Unidos continuó con el patrón oro aunque tras la Primera Guerra Mundial y tras la Gran Depresión muchos países europeos fueron adoptando el sistema  de dinero fiduciario, el valor de las monedas estaba respaldado por la autoridad monetaria de cada país.

 En 1944, tras la Segunda Guerra Mundial, los Acuerdos de Breton Woods persiguieron crear un sistema monetario internacional y, como no se veía factible una moneda única (el Bancor, propuesta por Keynes), establecieron el patrón dólar oro, en el que el dólar estadounidense ejercía de divisa internacional a un cambio fijo en oro. Estados Unidos se comprometió a mantener el valor del oro en 35 dólares la onza para las operaciones entre Bancos Centrales. A partir de ese momento, el precio de las monedas de los otros países se fijaba en relación al dólar.  Se compraba oro a cambio de dólares, y dólares a cambio de oro.

Las grandes adquisiciones de oro para especular comenzaron a vaciar la reserva de Fort Knox, muchos países europeos también comenzaban a repatriar su oro, llegó un momento en que había más dólares que oro que los respaldara, por lo que el precio del oro era superior al cambio fijo de oro; sumado al enorme gasto de la Guerra de Vietnam y al déficit de la balanza comercial hicieron que, el 15 de agosto de 1971, el presidente republicanoRichard Nixon (aconsejado por Milton Friedman) tomara una serie de medidas económicas entre las que se encontraba la suspensión  del acuerdo de convertibilidad del dólar respecto al oro, abandonando para siempre el patrón oro y pasando al sistema de dinero fiduciario, en el que el valor del dólar estaría respaldado por la autoridad monetaria estadounidense, la Reserva Federal.




viernes, 23 de abril de 2021

LA ODA A LA ALEGRÍA. UN HIMNO EUROPEO




El himno de la Unión Europea es un extracto del preludio de la Oda a la alegría, de la 9ª Sinfonía de Ludwig van Beethoven.

La Oda a la alegría es una obra de Friedrich von Schiller, escrita en 1785. La oda refleja la visión del autor del género humano como hermanos.

En 1823, Beethoven la musicalizó incluyéndola en el final de su 9ª Sinfonía, en el último movimiento, "la Coral". Cuando hablamos de la Oda a la Alegría de Beethoven nos referimos a ella como Himno a la Alegría, puesto que es cantado, para diferenciarla del poema de Schiller.

En 1972, el Consejo de Europa decidió que se adoptara como himno y encargó a Herbert von Karajan tres arreglos instrumentales: 

-para solo de piano, 

-para instrumentos de viento, 

-para orquesta sinfónica. 

Sin letra, solo música y representa los ideales de libertad, paz y solidaridad.

En 1985, fue adoptada como Himno de la Unión Europea pero no sustituye a los himnos nacionales de los países miembros sino que celebra los ideales compartidos unidos en la diversidad. 


                                

Debido a la gran variedad de lenguas de la Unión, el himno oficial es solo instrumental. En este enlace podéis escuchar distintas adaptaciones del himno para distintos instrumentos y estilos musicales, compuestas por  Christophe Guyard 🎹🎸🎷🎻🎺

En 2004 se presentó la versión con letra en latín de Peter Roland que adapta su mensaje al lema de la Unión: Unida en la diversidad.👇



Mucho antes de la adopción del Himno a la Alegría como Himno Europeo, el compositor Waldo de los Ríos, en 1969, hizo una adaptación orquestal del Himno  para letra de Miguel Ríos . La canción en español llegó a ser todo un éxito internacional, además se hizo una versión en inglés (A song of joy) y muchos cantantes también han decidido interpretar esta canción, por ejemplo, Il Divo.

En mi opinión, la letra de Miguel Ríos podría ser la oficial del himno de la Unión Europea, aunque también podría ser el Himno de toda la Humanidad.





lunes, 29 de marzo de 2021

RETIRADA DE ESTADOS MIEMBROS DE LA UE: EL BREXIT

 


Hasta hace poco solo oíamos hablar de nuevos Estados que se adhesionaban a la Unión Europea o que solicitaban su adhesión y estaban pendientes de cumplir los requisitos necesarios para ellos. 
Los criterios para la adhesión de nuevos miembros(llamados Criterios de Copenhage) son: 
  • el criterio político: la existencia de instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y el respeto y protección de las minorías;
  • el criterio económico: la existencia de una economía de mercado viable, así como la capacidad de hacer frente a la presión competitiva y las fuerzas del mercado dentro de la Unión;
  • el criterio del acervo comunitario: la capacidad para asumir las obligaciones que se derivan de la adhesión, especialmente aceptar los objetivos de la unión política, económica y monetaria.
A los 6 países fundadores se han ido sumando poco a poco otros países, hasta llegar a 28. 
Pero ahora ya se ha producido la primera salida de un Estado de la Unión. Esto nos lleva a encontrar en el Tratado de UE el artículo que establece como proceder ante dicha circunstancia, solo prevista en dicho Tratado desde 2009.
 
El artículo 50 del Tratado de la Unión Europea establece el proceso para que un país se retire de la Unión.


BREXIT, es el término con el que se conoce al proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. Es el acrónimo de Britain(Gran Bretaña) y Exit(salida).
Los británicos decidieron mediante el referéndum celebrado el 23 de junio de 2016, su salida de la Unión Europea. 
Tal día como hoy, hace 4 años, Reino Unido notificó formalmente al Consejo su intención de abandonar la Unión Europea mediante la siguiente carta:
He preparado este esquema de los acontecimientos a partir dicho momento:👇


Desde del 1 de febrero de 2020 la Unión Europea la forman 27 Estados miembros.



Desde el 1 de enero de 2021, la relación entre Reino Unido y Unión Europea está basada en el Acuerdo de Comercio y Cooperación, por el que se eliminan aranceles aduaneros entre la Unión y el Reino Unido, y se establece un marco de cooperación social, medioambiental y en materia de seguridad interior, entre otros.

sábado, 6 de marzo de 2021

¡BIENVENIDO, MÍSTER MARSHALL!

 

Supongo que conocéis la película ¡Bienvenido, Míster Marshall!, de Luis García Berlanga, una de las mejores comedias de la historia del cine español y premiada en el Festival de Cannes.

¿Pero quién era Mr Marshall?  

George C. Marshall (1880-1959), militar y político estadounidense, premio Nobel de la Paz. Siendo General en el ejército de Estados Unidos, fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Departamento de Guerra por el presidente Roosevelt en 1939. Organizó las operaciones militares del bando aliado en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, entre ellas la operación Overlord que culminó con la liberación de los territorios europeos ocupados por la Alemania nazi. 

En 1945, se retiró del ejército y, en  1947, fue nombrado Secretario de Estado por el presidente Truman. Lo primero que hizo fue preparar un plan para la recuperación de las economías europeas devastadas tras la guerra, pues, como dijo un importante discurso, sin una buena salud económica de Europa "no puede haber ni estabilidad política ni paz asegurada".

Este plan se llamó Programa de Recuperación Europea, popularmente conocido como Plan Marshall, y estuvo vigente durante cuatro años.

La ayuda  debía ser aceptada por todos o la mayoría de los países europeos, pues se trataba de una ayuda global. La URSS se negó a recibir la ayuda pues consideró que era un intento de influir en la economía soviética y prohibió aceptarla a los países de Europa oriental. Ellos crearon su alternativa: el Plan Molotov.

Los países de Europa occidental deberían ponerse de acuerdo para repartir la ayuda. Para ello crearon un organismo internacional (Organización Europea para la Cooperación Económica) que se encargaría de administrar los casi 13.000 millones de dólares.

Esta cantidad se repartió entre 18 países atendiendo criterios de población y de capacidad industrial. Esto supuso un beneficio económico para Estados Unidos, ya que muchos de los productos necesarios se los compraban a ellos; además supuso la consecución de aliados para luchar posteriormente contra el comunismo.

España no había sido incluida en la ONU, creada el año anterior, ya que había apoyado durante la guerra a la Alemania e Italia fascistas y su régimen continuaba siendo una dictadura, por ello quedó aislada internacionalmente y no recibió la ayuda del plan Marshall. 



Si nunca habéis visto la película ¡BIENVENIDO MISTER MARSHALL! ya estáis tardando. 

Sinopsis: Villar del Río es un pequeño y tranquilo pueblo castellano en el que nunca pasa nada. Sin embargo, el mismo día en que llegan la cantante folclórica Carmen Vargas y su representante, el alcalde recibe la noticia de la inminente visita de un comité del Plan Marshall. La noticia provoca un gran revuelo entre la población -los que esperan deseosos su llegada y los que se muestran recelosos- que preparan un recibimiento por todo lo alto.

Ficha técnica:

Dirección
Luis García Berlanga
Guion
Juan Antonio Bardem, Miguel Mihura, Luis García Berlanga
Música
Jesús García Leoz
Fotografía
Manuel Berenguer 
Reparto
José Isbert, Lolita Sevilla, Manolo Morán, Elvira Quintilla, Luis Pérez de León, Félix Fernández,  José Franco, Rafael Alonso, José María Rodríguez, Manuel Alexandre, Fernando Rey...

miércoles, 10 de febrero de 2021

AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS Y TU IDENTIDAD EN LA RED

 


La Agencia Española de Protección de Datos(AEPD) es un organismo público creado en 1992 con la finalidad de velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.

Su principal misión es velar por el cumplimiento de la legislación de protección de datos por parte de los responsables de los ficheros. 

Abarca distintas áreas de actuación:

Internet y redes sociales

Telecomunicaciones

Publicidad no deseada

Educación y menores

Videovigilancia

Innovación y tecnología

Violencia de género

Protección de datos Covid19

Entre ellas, dentro del ámbito de actuación de Internet y redes sociales, la AEPD lanzó el proyecto Protege tus datos en internet, un canal con una serie de videos tutoriales para gestionar nuestra privacidad en navegadores, redes y sistemas operativos móviles. 

Podéis visitarlo aquí 👉 Videos AEPD

Además, algunas empresas de comunicación colaboran con la AEPD, dentro de su responsabilidad social corporativa,  en la concienciación de proteger nuestra identidad en la red, y es que una vez que publicas algo pierdes el control de ese contenido, aunque lo borres seguirá en los servidores de la red, o cualquier persona que lo haya visto puede hacer un uso malintencionado del mismo.

Anuncio campaña de Orange #PORUNUSOLOVEDELATECNOLOGÍA



lunes, 11 de enero de 2021

ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL


 ¿En qué consiste la estrategia del océano azul? Es la estrategia que siguen las empresas para encontrar/crear un nuevo mercado.

El océano rojo representa el mercado saturado de competidores en el que el crecimiento de las empresas y sus beneficios son nulos y solo se puede obtener mayor cuota de mercado reduciendo precios (bajar precios para vender más que la competencia).

El océano azul todavía está limpio, existe espacio para las empresas. ¿Dónde está ese océano azul? Ese es el océano inexplorado, al que se llega a través de la innovación. Las empresas innovadoras crean  una nueva demanda y pueden crecer y ser rentables ya que no tienen competencia. 
Para crear este océano debemos preguntarnos:
-¿qué factores necesarios para otras empresas del mismo sector eliminar?
-¿qué factores reducir?
-¿qué factores aumentar?
-¿qué factores crear?

Uno de los ejemplos más conocidos es el del Circo del Sol
Mientras la mayoría de circos compiten ofreciendo lo mismo ellos se plantearon las cuatro cuestiones y:
- Eliminaron los animales y shows con estrellas
- Redujeron el humor y las situaciones de peligro
- Aumentaron la calidad de las instalaciones y comodidad del público.
- Crearon actuaciones de música artística, danza, combinación del teatro con el circo.

Y con ello pudieron ofrecer calidad a buen precio.
Tras años de éxito, este océano azul del Circo del Sol se ha vuelto rojo (aumento de competencia) por lo que ha tenido incluso problemas financieros. 
Con la pandemia COVID19 el Circo ha cerrado ¿qué nos ofrecerá cuándo pueda volver a abrir?

domingo, 13 de diciembre de 2020

LA NETIQUETA EN LOS GRUPOS DE WHATSAPP

     


Anteriormente vimos las reglas de la netiqueta pero hoy voy a centrarme en las normas específicas de cortesía en los grupos de whatsapp.

      1. Comunicación

     Whatsapp es un medio de comunicación. Debemos tener claro qué queremos decir, cómo y a quién.

Debemos recordar que detrás de los teléfonos u ordenadores hay personas  (como dije en el post de netiqueta), con sus problemas, sus sensibilidades, etc, por tanto debemos lograr comunicarnos con las mismas reglas de cortesía que cuando lo hacemos en persona: presentarnos, utilizar "por favor" y "gracias", no utilizar el tono imperativo.

2. Temática

Los grupos de whatsapp suelen tener una temática, por tanto no debemos salirnos de ella. Bien es cierto que a veces se utilizan para solicitar firmas para una causa, para vender algo, difundir alguna noticia relevante pero que no va con la temática del grupo o simplemente compartir algún chiste o imagen graciosa. Todos solemos hacerlo, no ocurre nada en principio, hasta que ocurre. Puede que no todos los miembros estén de acuerdo con esos mensajes, o los chistes no hacen la misma gracia a unas personas que a otras. Si el grupo lo admite ¡estupendo! pero hay que tener en cuenta que aquí entran las reglas de cortesía:

ejemplo: La persona X publica un meme(imagen de chiste). A la persona Y no le hace gracia el chiste. 

Opciones de Y:

a) no comentar

b) decir amablemente que no te parece de buen gusto. 

Si  Y escoge la opción b), las opciones de X son 3 (en realidad solo 2):

a) no comentar ( y tomar nota mental de no volver a repetirlo)

b)disculparse (y tomar nota mental de no volver a repetirlo).

c) ESTA ES LA OPCIÓN QUE NO HAY QUE ESCOGER. Enfrentarse a la otra persona, con o sin insultos, invocando la libertad de expresión. No podemos escoger esta opción  puesto que se iniciaría una guerra dialéctica que podría acabar mal, llevarse incluso fuera del grupo, y puesto que el art. 20 de la Constitución española (el que establece la libertad de expresión) no nos ampara en este caso en absoluto porque la temática del grupo no es la de los chistes. 

Las opciones correctas son a) y b),por respeto.👇

3. Respeto

Puede que no compartamos muchas de las opiniones vertidas en el chat del grupo. Debemos ser respetuosos con los demás aunque no compartamos la misma opinión. 

Eso no quiere decir que todos publiquemos nuestras opiniones tranquilamente, los demás tienen derecho a contestar y debatir y nosotros debemos respetar esa otra opinión y no seguir erre que erre.

Ejemplo: X dice: "El profesor ha puesto el examen online un sábado".

             a) que mal, no?

             b) pues me parece bien

X tiene que aceptar que alguien haya optado por la respuesta b) y no seguir discutiendo con que "es una putada, tú harás lo mismo, tu comentario no me parece ni medio normal..." (hay que ser muy bruja para decir eso, pero no lo pongáis en el chat, lo de bruja).

Puedes dialogar diciendo  "Será que los alumnos no podían""sí, sí podían, era él el que no podía", "o sea que no se podía"; con algunas personas mejor no debatir porque crucificarán al profesor, a ti, a los que opinan como tú....🙈 ¡¿cómo se te ocurre opinar lo contrario?!¡puedes encontrarte un/una Trump en los grupos 😅!

Pero recordemos el punto 2: en el chat de la temática correcta (por ejemplo éste en el chat de madres, no en el del trabajo, eh?😉)

4. Gramática y ortografía.

No solo es importante lo que queremos decir sino también cómo lo escribimos. No hay que abusar de las abreviaturas, emoticones, stickers. 

Cuidado con las faltas de ortografía y gramaticales, pero no utilicéis términos demasiado rebuscados.

 Las mayúsculas son para gritar, así que solo las utilizaremos para remarcar una palabra o una frase cortita (como hice yo en el punto 2).

No reírnos de las faltas de ortografía de los demás (sobre todo si son de niños, se les corrige individualmente).

5.Paciencia

No hay que enfadarse si alguien tarda en responder, nadie está todo el tiempo pendiente del whatsapp, puede que lea el mensaje pero sea un mal momento para responder. 

Puedes comprobar en los grupos de whatsapp quién te ha leído clicando en el mensaje que has escrito y después en info.

6. Conocer a los integrantes/participantes del grupo.

Es aconsejable que conozcamos a los participantes de los grupos de whatsapp para saber qué tipo de imagen o texto no debemos enviar. Saber si hay menores, si hay personas de otra creencia, si hay personas sensibles a la vida de los animales,....para no enviar o decir algo que pueda ofender. 

7.Consejo final

No es obligatorio estar en grupo de whatsapp, no son medios oficiales de comunicación, por tanto, puedes salirte en cualquier momento

Recomendaría una despedida antes de hacerlo, aunque si el motivo es que no hay respeto en ese grupo y exceso de ironía en algunos comentarios y estás muy hart@ es mejor abandonarlo sin aviso, normalmente los participantes ya conocen el motivo y es más elegante que utilizar el emoticón del dedo corazón.


martes, 1 de diciembre de 2020

LA VEXILOLOGÍA

 


El término vexilología proviene del vocablo latino vexillum (bandera) y del vocablo griego logos (conocimiento). Por tanto, sería el conocimiento de las banderas.

El diccionario de la Real Academia Española lo define como "la disciplina que estudia las banderas, pendones y estandartes".

Se puede afirmar que es una ciencia que estudia un campo de la heráldica. Esta se ocupa del estudio del blasón, sus símbolos(figuras, colores,..-), escudos, cánticos, estandartes, banderas e himnos.

Una bandera es una insignia en tela que representa la identidad de un Estado, región o municipio.

Los colores de las banderas tienen muchos y variados significados, por ejemplo, los azules pueden referirse al mar, río o al cielo, a la justicia o a la paz,y en algunos casos aparecen en las banderas por herencia como las banderas de Europa del Este (Rusia, Eslovenia, Eslovaquia y Serbia) que incluyen los colores rojo, blanco y azul del paneslavismo(movimiento del s. XIX que promovía la unión cultural y política entre los pueblos eslavos). 



Las franjas también tienen su significado: horizontales representan estabilidad o calma, y las verticales orden.

Otros elementos: 

En los países nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Dinamarca) aparece una cruz tumbada hacía la izquierda, es la Cruz de San Olaf, el Rey que comenzó a cristianizar Noruega en el siglo XI.

En los países Asiáticos (Japón, China, Corea del Norte, Bangladesh) aparece un círculo que representa el Sol, o la Luna en el caso de Laos.

En Oceanía está presente en sus banderas la Union Jack (la bandera del Reino Unido)

lunes, 9 de noviembre de 2020

EL DIOS DEL COMERCIO




Mercurio
, dios del comercio en la mitología romana, o Hermes en la mitología griega, era considerado el protector de los viajeros, comerciantes, pastores...y era mensajero de los dioses.
Se le representa como un joven desnudo con casco alado, sandalias y , en ocasiones, con un caduceo (una vara con dos serpientes enroscadas y coronada con un par de alas).
En la antigua Roma los comerciantes rendían culto a este dios en la Mercuralia (15 de mayo), día en que rociaban sus cabezas y mercancías con el agua sagrada del pozo de Mercurio en la Porta Capena de Roma para que les concediera sabiduría y éxito en los negocios.

En el siglo XIX, ante el auge del comercio, y la creciente burguesía en grandes ciudades como Barcelona o Madrid, Mercurio( Hermes) aparece esculpido en los edificios modernistas de comerciantes y banqueros, como protector del dinero y los negocios. 

En Madrid podemos encontrar a Mercurio en las fachadas del Banco de España y en el edificio de La Bolsa.







En Sevilla se encuentra la fuente de Mercurio frente al Banco de España, y el caduceo en sus rejas.






En Bilbao, en la sede del BBVA, antiguo Banco de Comercio, podemos ver un templete dedicado a Mercurio coronando el edificio.




En Barcelona, la ciudad española comercial e industrial por excelencia en el siglo XIX, podemos encontrar representaciones de Mercurio en el antiguo Banco Central,  en antiguos edificios, en el puerto, y representaciones más actuales en calles y plazas, pues se dice que fue cofundador de Barcelona, junto a Hércules (Heracles). La sede del Banco de España en Barcelona contiene unas 40 esculturas de este dios. Existe un grupo llamado Cazadores de Hermes de Barcelona que se dedican a buscar y fotografiar representaciones de Mercurio(Hermes) por la ciudad; han publicado un libro(La Barcelona de Hermes) y dan conferencias en las que explican muchas curiosidades relativas a este dios.





En Cáceres, aquí viene mi aportación, he encontrado a Mercurio en uno de los azulejos talaveranos de una casa burguesa del siglo pasado, situada en el número 22 de la Plaza de San Juan, en la que desde 1923 hasta hace poco había una conocida tienda de artesanía y regalos.









domingo, 25 de octubre de 2020

PIONEROS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.

 

Los pioneros de la profesión de relaciones públicas, y de las relaciones públicas como las conocemos hoy día son Ivy Lee (1877-1934) y Edward Louis Bernays (1891-1995).


Ivy Lee
, periodista norteamericano, humanizó la profesión de relaciones públicas y reflexionó sobre la importancia de hacer coincidir la información pública con la privada, esto es, proporcionar a los medios de comunicación la información adecuada, veraz y transparente, en el momento oportuno. 

Fundó en Boston la primera agencia de relaciones públicas, la Publicity Bureau.

Fue contratado para mejorar la imagen la Compañía de Combustibles y Hierro de Colorado  ( de la familia Rockefeller). Los mineros y sus familias estaban en huelga, y varios guardias de Colorado y de la propia compañía atacaron el campamento (la masacre de Ludlow), los mineros respondieron atacando los establecimiento antisindicales provocando más muertes. Por parte de la Compañía no había declaraciones para restar publicidad a los hechos. Ante las protestas públicas, el Congreso inició una investigación que dejaba en mal lugar a la empresa, pues los motivos de la huelga eran fundados, jornadas de trabajo imposibles, trabajo infantil,...


La Compañía contrató a Ivy Lee, que fue el encargado de mejorar las relaciones con la prensa y los trabajadores comprometiéndose a proporcionar información veraz y a aportar documentos a quien quisiera comprobar los hechos.

Más tarde, contratado por la Compañía del Ferrocarril de Pennsylvania, tras un accidente de tren grave, Lee invitó a la prensa al lugar del accidente facilitando una cobertura positiva de la Compañía.


 Edward L.Bernays,
publicista y periodista, fue el primero en bautizar la profesión de Relaciones Públicas. En su libro Cristalizando la opinión pública habla sobre la fuerza de la opinión pública y cómo ésta puede influir tanto en el éxito como en el fracaso de ciertas instituciones. 

Bernays dice que la imagen pública es resultado de las acciones y estrategias realizadas por una organización y su relación con el entorno en el que se encuentra.

Sobrino de Sigmund Freud, tomó las teorías de su tío sobre es subconsciente y las aplicó a las relaciones públicas. Escribió: " La gente rara vez es consciente de las verdaderas razones que provocan su conducta (...)Somos gobernados, nuestras mentes están moldeadas, nuestros gustos formados, nuestras ideas sugeridas: en gran parte por hombres de los que nunca hemos oído hablar".

Fue asesor de varios presidentes de EEUU y de empresas importantes.

En su libro Propaganda explica cómo no hay medio de comunicación que no pueda utilizarse para transmitir una propaganda deliberada e influir en la conducta humana creando una necesidad que no existía.

En 1929, Bernays ayudó a la empresa Lucky Strikes a vender más cigarrillos gracias a la inclusión del grupo demográfico femenino. 

Bernays llamó a la prensa para que acudieran al Desfile de Pascua de Nueva York, pues había contratado unas modelos que iban a encender varias antorchas de libertad. Lo que encendieron fueron cigarrillos Lucky Strikes frente a los fotógrafos. Esos cigarrillos representarían la liberación de las mujeres ante una sociedad dominada por hombres. También se contrataron modelos para que fumaran por las calles, e incluso se pagó para que en las películas las actrices aparecieran fumando (precursor de la publicidad indirecta). A partir de ese momento las mujeres sentían que debían fumar.

También fue el inventor del desayuno americano. Para aumentar las ventas del sector cárnico comenzó una campaña en la que hacía ver que un desayuno en condiciones debía incluir bacon. Convenció a un médico de que un desayuno alto en proteínas de bacon y huevo era más saludable que uno ligero; consiguió la firma de varios médicos y lo publicó en un periódico como si fuera un estudio de investigación.

Es conocida la frase: "El desayuno es la comida más importante del día", adivinad quién es su autor. 




jueves, 17 de septiembre de 2020

EL CÓDIGO DE HAMMURABI

El primer conjunto de leyes escritas que se conserva es el Código de Hammurabi. Del año 1750 a.C.

El Rey Hammurabi mandó colocar en todas las plazas una estatua para que el pueblo conociera a su Rey y las 282 leyes del Reino para que nadie pudiera alegar desconocimiento de las mismas.
En el Museo del Louvre se  conserva una estela en la que podemos ver en la parte superior al dios Shamash(sentado) entregando las leyes al Rey Hammurabi, y en la parte inferior el código en escritura cuneiforme.




En el Código encontramos la conocida Ley del Talión (ojo por ojo y diente por diente),el funcionamiento del sistema judicial, el principio de presunción de inocencia y normas relativas al protocolo como la ceremonia de coronación del Rey, la jerarquía de la sociedad y normas de comportamiento.

domingo, 12 de abril de 2020

LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE SUS MONEDAS Y BILLETES


Las imágenes en monedas y billetes pueden testimoniar la identidad de un país y su población. 
Algunos diseños muestran la historia (rostros de los gobernantes que acuñaban las monedas, y personajes ilustres como escritores, descubridores,pintores,músicos,..), el arte(arquitectura, escultura,..), otros la tecnología y el futuro; muchos muestran la vida salvaje, los recursos naturales y costumbres.





Imágenes tomadas en la Sala 68 del British Museum,Londres. 2020



Os dejo un video (publicidad de un banco) que me ha encantado porque muestra las costumbres y tradiciones de diferentes países a través de los billetes. 
El video termina con un billete de Suecia, en el que se representa uno de mis personajes infantiles preferidos, Nils Holgersson, sobre su ganso Martin, volando con una bandada de ocas que atraviesan Suecia en la obra literaria de Selma Lagerloff.


miércoles, 8 de abril de 2020

LA CAJA REGISTRADORA

Antiguamente, en los comercios los ingresos se guardaban en una caja y la contabilidad se hacía a mano. No obstante, al no existir ningún control sobre esos ingresos era sencillo que los empleados robasen dinero. En 1879, James Ritty, el propietario de un bar de Ohio, Estados Unidos decidió diseñar una máquina en la que cuando se pulsaba un tecla aparecía una tarjeta con un precio y se perforaba un rollo de papel con los distintos valores, con una columna para dólares y otra para centavos.

James y su hermano patentaron su invento en 1883 y más tarde vendió todos los derechos sobre máquina a la empresa National Manufacturing Company, que al pasar al nuevo empresario John H. Patterson, aprovechando la invención, renombró la empresa con el nombre de The National Cash Register Company, y perfeccionó la caja registradora incorporando un rollo de papel que reflejase las transacciones, creando, así, el primer ticket.



Caja Registradora (Amount Purchased)
en el Museo Británico.





Más tarde, las cajas registradoras incluyeron fecha y hora automáticamente; mayor seguridad para abrirla (llave o clave); imprimen recibo y copia; y se puede elegir pagar en efectivo, con tarjeta o dispositivos móviles.


             Caja Registradora actual de los negocios de hostelería.

jueves, 5 de marzo de 2020

EJEMPLO DE ECONOMIA CIRCULAR: LLOBREGATS


El objetivo de la economía circular es "producir bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio materias primas, agua y fuentes de energía".

Se denomina circular porque cierra el ciclo de vida de un producto. Hasta ahora el modelo de producción y consumo seguido era el de una economía lineal (fabricar, usar y tirar), sin embargo, debido a que los recursos son limitados, y los residuos están afectando seriamente la salud del planeta; el modelo a seguir a partir de ahora es el de economía circular, más sostenible, pues se fabrican los productos, se usan, se reciclan o rediseñan y se vuelven a utilizar.

Es el mismo ciclo que sigue la naturaleza, los desechos se transforman en nutrientes para las plantas o alimentos para otros animales, "nada se pierde, todo se transforma"; en este caso lo que se busca es que los residuos sean recursos productivos y se transformen en nuevos productos.

Un ejemplo de reciclaje es el llevado a cabo por la Asociación LlobreGats. Esta Asociación se dedica a la protección de gatos callejeros de Sant Boi de LLobregat, y lo hace, entre otras cosas, a través del mantenimiento de las colonias felinas teniendo presente su compromiso con el medio ambiente. Su lema es Reciclar, Reducir, Reutilizar.
Para ello han ideado reciclar contenedores y otro mobiliario (recogidos de un punto limpio) y transformarlos en refugios. Han creado los CatDonalds, que son contenedores que en su interior dispensan pienso y agua limpia para los gatos, y los CatHotels, refugios para dormir y estar a salvo de las inclemencias del tiempo. Estos CatDonalds y CatHotels están decorados para hacerlos más atractivos a los vecinos, además el entorno se mantiene limpio. Los llaman Colonias 3.0. Son economía circular al cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad urbana logrando una convivencia responsable.
Otros municipios se han interesado por la idea y han contactado con Llobregats, incluidos representantes de medio ambiente de Andorra y Holanda, y una asociación protectora de gatos callejeros de Nueva York.

 



Si estais interesados en saber más de LlobreGats, podéis seguirlos en su web o en twitter @Llobre_Gats.





viernes, 15 de noviembre de 2019

LA HUELLA ECOLÓGICA


La huella ecológica (en inglés, ecological footprint) es un indicador que sirve para medir el impacto ambiental generado por el consumo y generación de residuos comparado con la biocapacidad del planeta para generar recursos.
Su principal objetivo es saber si una determinada zona del planeta es capaz de soportar un determinado proceso productivo y asimilar los residuos que genere en el tiempo, sin provocar daños al medio ambiente.



Existen cuatro tipos de huella ecológica: 
- La del suelo, que calcula la extensión del terreno que se utiliza para producir una materia prima.🍓🍐
- La hídrica, que calcula el consumo de agua dulce.⛆ 
           A su vez podemos clasificarla en: azul (agua de superficie o subterránea utilizada y que se devuelve al medio ambiente); verde (agua de precipitación que se evapora en el proceso productivo); y la gris (agua contaminada en el proceso productivo y que es necesario diluir para eliminar su toxicidad).
- La de carbono, que calcula la cantidad de emisión de gases efecto invernadero(consumo de electricidad, gas, combustible...)🚕🐄
- La de materiales, que calcula la cantidad de materiales extraídos del medio que intervienen en todas las fases de producción.🌳

Todas las actividades generan huella ecológica, el objetivo primordial es que esta huella sea mínima, y para ello, desde Europa las prioridades ambientales son reducir el consumo de recursos, reutilizar los productos alargando su vida útil  y reciclar el producto de la manera más adecuada.

Si quieres calcular tu huella ecológica personal haz clic aquí

El Departamento de Administración y Gestión del instituto realizó una actividad destinada a alumnos de 3º de ESO, estudiantes de Iniciativa emprendedora, durante la Semana de la Salud(2017/2018). "Las empresas y su huella ecológica: respetando y conservando los recursos del planeta", que incluyó un taller de pintar camisetas blancas con los diferentes logos de huella ecológica y que posteriormente fueron expuestas.







jueves, 7 de noviembre de 2019

ARQUITECTURA EN LOS BILLETES DE EURO

Los billetes de euro llevan en circulación desde el 1 de enero de 2002. El Instituto Monetario Europeo (más tarde Banco Central Europeo) sacó a concurso, a mediados de los 90, el diseño de los billetes. Lo ideal era que se mostrara algo representativo de los países miembros de la zona Euro, algún monumento emblemático de cada uno. Se pensó en puentes representativos de cada país, puesto que el espíritu de la nueva moneda única era crear puentes entre los distintos países europeos. 
El problema es que había más países que tipos de billetes (7) y se hubiera abierto un debate sobre por qué se incluían unos y no otros.
El diseñador Robert Kalima presentó el proyecto ganador. Cada billete representaría un estilo arquitectónico presente en la cultura europea, sin escoger ningún monumento concreto. A mayor valor del billete un estilo arquitectónico más moderno.  👇



En el anverso aparecen puertas y ventanas que representan la apertura del espacio europeo.
¿Qué pasó con los puentes? Aparecen en el reverso de los billetes. A Robert Kalima se le ocurrió incluir puentes ficticios. Los diseñó según los 7 estilos. Por tanto, esos puentes no existen.
Bueno, mejor dicho, no existían. En el año 2011, el artista holandés Robin Stam tuvo la idea de llevar los puentes del Euro a la realidad. Eligió una ciudad cercana a Rotterdam llamada Spijkenisse, y sobre un río artificial, que rodea una urbanización, construyó los 7 puentes. La idea tuvo buena acogida en la ciudad y ahora es un punto de atracción turística.
Podéis verlos en esta presentación: