Mostrando entradas con la etiqueta impuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impuestos. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2020

CROWDFUNDING


  El crowdfunding o micromecenazgo, es una forma de financiación que consiste en utilizar pequeñas aportaciones de numerosos individuos(mecenas).

Aunque el micromecenazgo existía mucho antes de la era digital, actualmente ha adquirido mayor difusión funcionando como red de financiación online de proyectos, de esta manera éste llega a más personas que pueden realizar su aportación económica de forma desinteresada o recibir recompensas a cambio.

Suele utilizarse para financiar campañas políticas, proyectos empresariales, causas sociales, proyectos cinematográficos y musicales.

Ante la dificultad de acceder a un préstamo bancario, el crowdfunding es una buena opción para que los emprendedores obtengan recursos económicos para poner en marcha su iniciativa.

La formas de recompensa varían para cada tipo de proyecto:

- De donaciones. Los mecenas no esperan beneficio a cambio

- De recompensas. Los mecenas recibirán una recompensa (bien o servicio del proyecto)

- De acciones o participaciones( equity crowdfunding). Los mecenas pasan a ser socios del proyecto y a cobrar un dividendo de los beneficios. Su aportación es parte del capital social de la empresa.

- De préstamos ( crowdlending). Los mecenas recuperarán el préstamo a un tipo de interés fijado. Este préstamo formará parte del pasivo de la empresa.

- De royalties. Los mecenas esperan obtener una parte de los beneficios (aunque sea una parte simbólica.


Existen numerosas plataformas de crowdfunding, las más importantes en este momento, en España son: Lánzanos, Verkami y, exclusivamente para causas sociales, Teaming

LÁNZANOS y VERKAMI, son plataformas de crowdfunding que funcionan con recompensas, en ambas, el emprendedor envía la idea, que posteriormente es valorada por la web o por los usuarios y cuando obtiene el visto bueno es publicada. Tienen una cantidad que recaudar en un plazo establecido. Si no se recauda toda la cantidad el proyecto no se consigue. Es el Todo o Nada.

En el caso de obtener la cantidad estipulada, el creador del proyecto deberá declarar los ingresos percibidos en su declaración de IRPF, en actividades económicas, si es persona física, o en la declaración del Impuesto de Sociedades si es persona jurídica. Estos ingresos se consideran ingreso a cuenta o preventa de un bien. 

El autor debe repercutir e ingresar a la Hacienda Pública el IVA derivado de su campaña de crowdfunding, pudiendo deducirse el IVA de todos los gastos de su proyecto. 

El mecenas, si es empresario o profesional, podrá deducirse el IVA soportado de su aportación en tanto dicha aportación se haga en relación a su actividad empresarial. Igualmente, si dicha aportación se hace en relación a su actividad empresarial tendrá la consideración de gasto fiscalmente deducible en el IRPF o en el Impuesto de Sociedades, dependiendo de su consideración como empresario persona física o jurídica, respectivamente.


TEAMING es una plataforma crowdfunding de donaciones; solo para causas sociales y ONGs. Las causas crean un grupo y no piden una cantidad concreta, sino que por una donación de 1€/mes  el teamer (mecenas) ayuda a tantos grupos como quiera, y las causas reciben cada mes las cantidades donadas.

Al ser una Fundación, estas donaciones pueden desgravarse en la Declaración de la Renta (IRPF o IS); desde el 1 de agosto al 25 de enero del año siguiente los teamers pueden solicitar el certificado de donaciones a Teaming, la fundación es la que lo comunica a Hacienda a través del modelo 182 y aparecerá automáticamente en el borrador de la Declaración de la Renta del teamer.



martes, 17 de diciembre de 2019

ECONOMÍA EN EL CINE: ¡QUÉ BELLO ES VIVIR!


Una película típica de estas fechas navideñas es ¡QUE BELLO ES VIVIR! (de Frank Capra) pues la trama sucede en un escenario navideño, familiar, al estilo de Cuento de Navidad, de Charles Dickens.


En ella nos encontramos muchas referencias a la Economía. No voy a hacer spoiler.

*En una de las secuencias, corre la voz de que la Compañía de empréstitos (préstamos) , propiedad de George Bailey, el protagonista, está en quiebra (el banco les retira el crédito,  uno de los encargados se asusta y cierra las puertas antes de la hora, por lo que la gente entra en “pánico”). Los ciudadanos quieren recuperar sus ahorros pero la compañía (una especie de Caja de ahorros) no puede atender a su demanda en ese momento porque no tienen todo el dinero en efectivo en la caja sino que la Compañía lo tiene invertido o prestado. ¿cómo solucionan la situación? . Ved la película.

*Potter, el competidor directo de la Compañía de empréstitos y dueño de muchas empresas, plantea comprarla (mediante la compra de todas sus acciones a mitad de su precio nominal) en medio de la crisis que está atravesando. Con ello, tendría el monopolio de actividad en la ciudad, ello supondría un aumento de los tipos de interés en los préstamos que solicitaran los ciudadanos, debido a que sería el único prestamista de la ciudad y las familias humildes no podrían ni siquiera acceder a esos préstamos.

*¿para qué sirven los impuestos que pagamos? En una de las secuencias de la película el protagonista está enfadado con la maestra de su hija, y hace referencia a que el salario de la maestra lo paga el Gobierno gracias a los impuestos que pagan los ciudadanos.

La historia es una crítica al capitalismo sin escrúpulos y , entre otros, resalta los valores de cooperación y solidaridad para la consecución de la justicia social.

Al final de la película, Harry,el hermano del protagonista, hace un brindis con referencia a un bien escaso que George tiene en abundancia ¿cuál? . Hay que ver la película.🎬


                                   🌟🌟🌟Feliz Navidad🌟🌟🌟



Ficha técnica: Título original: It s a Wonderful Life. Director y Productor: Frank Capra. Productoras: Liberty Films y RKO. Interpretes: James Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell, Henry Travers, Beaulah Bondi, Frank Faylen, Ward Bond, Todd Karns, Gloria Grahame. Guión: Frances Goodrich, Albert Hackett, Frank Capra y Jo Sterling según la historia The Greatest Gift de Philip Van Doren Stern. Música: Dimitri Tiomkin