Este blog está destinado a todos mis alumnos de las diferentes materias de Economía y Empresa que imparto en ESO, Bachillerato y Ciclos formativos. Es complementario a nuestra aula virtual.
Mostrando entradas con la etiqueta Inflación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inflación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de marzo de 2020
miércoles, 12 de junio de 2019
OPERACIÓN BERNHARD
La
operación Bernhard era el nombre en clave nazi de la mayor
operación de falsificación de la historia.
Durante
la Segunda Guerra Mundial el III Reich planeó un golpe inesperado
sobre Gran Bretaña. El objetivo fue desestabilizar la economía
británica mediante una guerra económica basada en saturar la
economía mundial y el Imperio Británico con billetes falsificados
de libras esterlinas del Banco de Inglaterra.
Inundar
el mercado con gran cantidad de moneda británica falsificada supondría
quebrar la economía de su enemigo y los aliados de éste, que
confiaban en la integridad en la libra como moneda global, algo
esencial para mantener la vitalidad del Imperio Británico y el
esfuerzo de guerra.
El
plan fue dirigido por el SS Major Bernhard Krüger
. Se creó una oficina en el Cuartel de las SS en Berlín como sede
de la operación.
Krüger
reclutó
un equipo de 142 falsificadores formado
por
prisioneros del campo de concentración de Sachsenhausen, primero, y
posteriormente de Auschwitz.
Todos ellos eran
expertos en numismática,
calígrafos, técnicos de impresión, dibujantes...
Entre
ellos reclutó a Adolf Burger,
famoso falsificador de documentos de identificación
personal, que después narraría esta
historia detalladamente.
Los
billetes falsificados alcanzaron un grado de réplica muy cercana a
la perfección, de hecho
están considerados como entre las mejores falsificaciones jamás
producidas: resultan
prácticamente imposibles de distinguirse de las libras
auténticas.
Fueron repartidos entre las embajadas alemanas y consulados alemanes en Turquía, España, Suecia y Suiza .
Pasados varios meses se descubrió el plan.
Detectada la enorme falsificación de libras esterlinas( casi 135 millones de libras esterlinas), el Primer Ministro Británico Winston Churchill optó por mantenerlo como secreto de Estado y permitir que el Banco de Inglaterra aceptara los billetes falsos como legítimos, a fin de salvaguardar la economía británica, pues el reconocimiento y retirada de los billetes perjudicaría la credibilidad financiera del Reino Unido, lo cual crearía pánico en los mercados internacionales, sobre todo el estadounidense, principal aliado económico en la Guerra, con quien mantenía una enorme deuda.
Fueron repartidos entre las embajadas alemanas y consulados alemanes en Turquía, España, Suecia y Suiza .
Pasados varios meses se descubrió el plan.
Detectada la enorme falsificación de libras esterlinas( casi 135 millones de libras esterlinas), el Primer Ministro Británico Winston Churchill optó por mantenerlo como secreto de Estado y permitir que el Banco de Inglaterra aceptara los billetes falsos como legítimos, a fin de salvaguardar la economía británica, pues el reconocimiento y retirada de los billetes perjudicaría la credibilidad financiera del Reino Unido, lo cual crearía pánico en los mercados internacionales, sobre todo el estadounidense, principal aliado económico en la Guerra, con quien mantenía una enorme deuda.
En 2007 se realizó una película que relata la historia de la Operación Bernhard, Los Falsificadores, ganadora de un Oscar.
FICHA TÉCNICA
Título: Los falsificadores.
Director: Stefan Ruzowitzky.
Protagonistas: Karl Markovics, August Diehl, Devid Striesow, Martin Brambach, August Zirner, Veit Stübner, Sebastian Urzendowsky, Marie Bäumer y Andreas Schmidt.
Director: Stefan Ruzowitzky.
Protagonistas: Karl Markovics, August Diehl, Devid Striesow, Martin Brambach, August Zirner, Veit Stübner, Sebastian Urzendowsky, Marie Bäumer y Andreas Schmidt.
lunes, 13 de mayo de 2019
NUEVOS BILLETES DE 100€ Y 200€
Cada
cierto tiempo, los billetes deben mejorar sus elementos de seguridad
para evitar falsificaciones. Recordemos que si se produce la
falsificación de billetes o monedas,aumentará la oferta monetaria
del país, lo que provocará un alza en los precios de los bienes y
servicios(inflación), y disminución del poder adquisitivo.
El
28 de mayo entrarán en circulación los nuevos billetes de
100€ y 200 € pertenecientes a la serie Europa, denominada
así porque dos de sus elementos de seguridad muestran un retrato de
Europa, personaje de la mitología griega que da nombre al
continente.
martes, 30 de abril de 2019
ESTABILIDAD DE PRECIOS. INFLACIÓN Y DEFLACIÓN
¿Por qué es tan importante la estabilidad de precios?
El objetivo primordial del BCE es mantener la estabilidad de precios. Esto significa que los precios no deben subir (inflación) de forma significativa ni tampoco bajar (deflación) de manera generalizada durante un período prolongado.
Inflación.
Si los precios de muchos artículos suben perderemos poder adquisitivo.
Con el dinero que tenemos —ingresos y ahorros— no podemos comprar tanto como antes. Los consumidores aumentarán el consumo de bienes en detrimento de los ahorros.
Deflación.
Si los precios de muchos artículos bajan, y no se deben a mejoras en la producción, puede llevar a una espiral bajista de los precios. Los consumidores esperarán para consumir(ahorrarán) esperando que mañana el precio esté más bajo, las empresas dejarán de producir tanto, los salarios bajarán al igual que las inversiones por lo que se producirá una desaceleración de la economía del país,
El BCE ha adoptado una definición cuantitativa de estabilidad de precios: mantener la tasa de inflación anual, medida por el Índice Armonizado de precios al consumo(IPCA), en un «nivel inferior, aunque próximo, al 2 % a medio plazo».
El siguiente video, realizado por el Banco Central Europeo, explica claramente estos conceptos, aunque está destinado a alumnos de 3º y 4º de ESO también es útil para los alumnos de Bachillerato e incluso adultos sin conocimiento de Economía, pues lo explica de manera muy sencilla y amena. Duración 8:18 minutos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)