
Su principal objetivo es saber si una determinada zona del planeta es capaz de soportar un determinado proceso productivo y asimilar los residuos que genere en el tiempo, sin provocar daños al medio ambiente.
Existen cuatro tipos de huella ecológica:
- La del suelo, que calcula la extensión del terreno que se utiliza para producir una materia prima.🍓🍐
- La hídrica, que calcula el consumo de agua dulce.⛆
A su vez podemos clasificarla en: azul (agua de superficie o subterránea utilizada y que se devuelve al medio ambiente); verde (agua de precipitación que se evapora en el proceso productivo); y la gris (agua contaminada en el proceso productivo y que es necesario diluir para eliminar su toxicidad).
- La de carbono, que calcula la cantidad de emisión de gases efecto invernadero(consumo de electricidad, gas, combustible...)🚕🐄
- La de materiales, que calcula la cantidad de materiales extraídos del medio que intervienen en todas las fases de producción.🌳
Todas las actividades generan huella ecológica, el objetivo primordial es que esta huella sea mínima, y para ello, desde Europa las prioridades ambientales son reducir el consumo de recursos, reutilizar los productos alargando su vida útil y reciclar el producto de la manera más adecuada.
Si quieres calcular tu huella ecológica personal haz clic aquí
El Departamento de Administración y Gestión del instituto realizó una actividad destinada a alumnos de 3º de ESO, estudiantes de Iniciativa emprendedora, durante la Semana de la Salud(2017/2018). "Las empresas y su huella ecológica: respetando y conservando los recursos del planeta", que incluyó un taller de pintar camisetas blancas con los diferentes logos de huella ecológica y que posteriormente fueron expuestas.