Mostrando entradas con la etiqueta GDJE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GDJE. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de abril de 2021

LA ODA A LA ALEGRÍA. UN HIMNO EUROPEO




El himno de la Unión Europea es un extracto del preludio de la Oda a la alegría, de la 9ª Sinfonía de Ludwig van Beethoven.

La Oda a la alegría es una obra de Friedrich von Schiller, escrita en 1785. La oda refleja la visión del autor del género humano como hermanos.

En 1823, Beethoven la musicalizó incluyéndola en el final de su 9ª Sinfonía, en el último movimiento, "la Coral". Cuando hablamos de la Oda a la Alegría de Beethoven nos referimos a ella como Himno a la Alegría, puesto que es cantado, para diferenciarla del poema de Schiller.

En 1972, el Consejo de Europa decidió que se adoptara como himno y encargó a Herbert von Karajan tres arreglos instrumentales: 

-para solo de piano, 

-para instrumentos de viento, 

-para orquesta sinfónica. 

Sin letra, solo música y representa los ideales de libertad, paz y solidaridad.

En 1985, fue adoptada como Himno de la Unión Europea pero no sustituye a los himnos nacionales de los países miembros sino que celebra los ideales compartidos unidos en la diversidad. 


                                

Debido a la gran variedad de lenguas de la Unión, el himno oficial es solo instrumental. En este enlace podéis escuchar distintas adaptaciones del himno para distintos instrumentos y estilos musicales, compuestas por  Christophe Guyard 🎹🎸🎷🎻🎺

En 2004 se presentó la versión con letra en latín de Peter Roland que adapta su mensaje al lema de la Unión: Unida en la diversidad.👇



Mucho antes de la adopción del Himno a la Alegría como Himno Europeo, el compositor Waldo de los Ríos, en 1969, hizo una adaptación orquestal del Himno  para letra de Miguel Ríos . La canción en español llegó a ser todo un éxito internacional, además se hizo una versión en inglés (A song of joy) y muchos cantantes también han decidido interpretar esta canción, por ejemplo, Il Divo.

En mi opinión, la letra de Miguel Ríos podría ser la oficial del himno de la Unión Europea, aunque también podría ser el Himno de toda la Humanidad.





lunes, 29 de marzo de 2021

RETIRADA DE ESTADOS MIEMBROS DE LA UE: EL BREXIT

 


Hasta hace poco solo oíamos hablar de nuevos Estados que se adhesionaban a la Unión Europea o que solicitaban su adhesión y estaban pendientes de cumplir los requisitos necesarios para ellos. 
Los criterios para la adhesión de nuevos miembros(llamados Criterios de Copenhage) son: 
  • el criterio político: la existencia de instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y el respeto y protección de las minorías;
  • el criterio económico: la existencia de una economía de mercado viable, así como la capacidad de hacer frente a la presión competitiva y las fuerzas del mercado dentro de la Unión;
  • el criterio del acervo comunitario: la capacidad para asumir las obligaciones que se derivan de la adhesión, especialmente aceptar los objetivos de la unión política, económica y monetaria.
A los 6 países fundadores se han ido sumando poco a poco otros países, hasta llegar a 28. 
Pero ahora ya se ha producido la primera salida de un Estado de la Unión. Esto nos lleva a encontrar en el Tratado de UE el artículo que establece como proceder ante dicha circunstancia, solo prevista en dicho Tratado desde 2009.
 
El artículo 50 del Tratado de la Unión Europea establece el proceso para que un país se retire de la Unión.


BREXIT, es el término con el que se conoce al proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. Es el acrónimo de Britain(Gran Bretaña) y Exit(salida).
Los británicos decidieron mediante el referéndum celebrado el 23 de junio de 2016, su salida de la Unión Europea. 
Tal día como hoy, hace 4 años, Reino Unido notificó formalmente al Consejo su intención de abandonar la Unión Europea mediante la siguiente carta:
He preparado este esquema de los acontecimientos a partir dicho momento:👇


Desde del 1 de febrero de 2020 la Unión Europea la forman 27 Estados miembros.



Desde el 1 de enero de 2021, la relación entre Reino Unido y Unión Europea está basada en el Acuerdo de Comercio y Cooperación, por el que se eliminan aranceles aduaneros entre la Unión y el Reino Unido, y se establece un marco de cooperación social, medioambiental y en materia de seguridad interior, entre otros.

domingo, 6 de diciembre de 2020

EL ESCUDO "CONSTITUCIONAL"

La Constitución española de 1978 establece en su artículo 4.1 las características de la bandera española, pero no recoge nada respecto a otros símbolos identificativos del Estado como son el escudo o el himno, ni siquiera una disposición adicional en la que establezca su regulación por una ley especial. 

Es por ello que Escudo e Himno, al no tener reconocimiento constitucional, se han establecido por una  norma de rango inferior, una ley ordinaria.


El Escudo de España se rige por la Ley 33/1981, 15 de octubre. En dicha ley se concreta el significado de cada una de las partes del mismo y sus características; y ha sido desarrollada por el Real Decreto 2964/1981, de 18 de diciembre y el Real Decreto 2267/1982, de 3 de septiembre.

Es decir, este es el escudo oficial de España, constitucional porque la Ley que lo establece lo hace dentro del marco jurídico constitucional, pero no se encuentra establecido ni previsto en la propia Constitución, sino que es posterior, por lo que parte de la Doctrina opina que debería referirse a él como postconstitucional, o simplemente oficial o vigente.

En cualquier caso, como símbolo del Estado que es, cualquier ofensa o ultraje al mismo, de palabra o por escrito, está castigado en el art.543 del Código Penal.

Video explicativo del significado del escudo 👇








martes, 1 de diciembre de 2020

LA VEXILOLOGÍA

 


El término vexilología proviene del vocablo latino vexillum (bandera) y del vocablo griego logos (conocimiento). Por tanto, sería el conocimiento de las banderas.

El diccionario de la Real Academia Española lo define como "la disciplina que estudia las banderas, pendones y estandartes".

Se puede afirmar que es una ciencia que estudia un campo de la heráldica. Esta se ocupa del estudio del blasón, sus símbolos(figuras, colores,..-), escudos, cánticos, estandartes, banderas e himnos.

Una bandera es una insignia en tela que representa la identidad de un Estado, región o municipio.

Los colores de las banderas tienen muchos y variados significados, por ejemplo, los azules pueden referirse al mar, río o al cielo, a la justicia o a la paz,y en algunos casos aparecen en las banderas por herencia como las banderas de Europa del Este (Rusia, Eslovenia, Eslovaquia y Serbia) que incluyen los colores rojo, blanco y azul del paneslavismo(movimiento del s. XIX que promovía la unión cultural y política entre los pueblos eslavos). 



Las franjas también tienen su significado: horizontales representan estabilidad o calma, y las verticales orden.

Otros elementos: 

En los países nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Dinamarca) aparece una cruz tumbada hacía la izquierda, es la Cruz de San Olaf, el Rey que comenzó a cristianizar Noruega en el siglo XI.

En los países Asiáticos (Japón, China, Corea del Norte, Bangladesh) aparece un círculo que representa el Sol, o la Luna en el caso de Laos.

En Oceanía está presente en sus banderas la Union Jack (la bandera del Reino Unido)

jueves, 17 de septiembre de 2020

EL CÓDIGO DE HAMMURABI

El primer conjunto de leyes escritas que se conserva es el Código de Hammurabi. Del año 1750 a.C.

El Rey Hammurabi mandó colocar en todas las plazas una estatua para que el pueblo conociera a su Rey y las 282 leyes del Reino para que nadie pudiera alegar desconocimiento de las mismas.
En el Museo del Louvre se  conserva una estela en la que podemos ver en la parte superior al dios Shamash(sentado) entregando las leyes al Rey Hammurabi, y en la parte inferior el código en escritura cuneiforme.




En el Código encontramos la conocida Ley del Talión (ojo por ojo y diente por diente),el funcionamiento del sistema judicial, el principio de presunción de inocencia y normas relativas al protocolo como la ceremonia de coronación del Rey, la jerarquía de la sociedad y normas de comportamiento.

miércoles, 12 de febrero de 2020

LA SEPARACIÓN DE PODERES

La separación de poderes, término acuñado por Montesquieu en 1748 en su obra El espíritu de las leyes, es un principio organizativo de los Estados modernos por el que el poder del Estado se divide en tres, según las funciones a desempeñar y son ejercidos por órganos diferentes e independientes entre sí.

El poder legislativo -la capacidad de crear leyes- corresponde a los órganos parlamentarios. 
El poder ejecutivo - la capacidad de ejecutar y desarrollar leyes- corresponde a los órganos de gobierno.
El poder judicial- la capacidad de juzgar si las leyes se cumplen o no- corresponde a los órganos judiciales.

El objetivo de esta separación es que el poder del Estado no esté concentrado en una persona o grupo de personas; al separar las funciones cada poder está limitado por los otros dos y esto garantiza mejor los derechos de los ciudadanos. 
Es importante resaltar que ninguno de los tres poderes tiene una relevancia  mayor sobre los otros.


La Constitución española se inspira en esta separación de poderes de Montesquieu; así  el poder legislativo lo ostenta las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado), cuyos miembros son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años.(art. 66)
El poder ejecutivo es ejercido por el Gobierno (Presidente, elegido por las Cortes; vicepresidente y ministros, nombrados por el Presidente). (art. 97 y 98)
El poder judicial lo ostenta el Consejo General del Poder Judicial, órgano de gobierno de jueces y magistrados.(art. 117)

sábado, 2 de noviembre de 2019

NUEVA PRESIDENTA DEL BCE

Desde ayer, 1 de noviembre de 2019, el Banco Central Europeo está presidido por la francesa Christine Lagarde. 



Releva en el cargo a Mario Draghi tras ocho años de éste en la presidencia de esta institución y ser considerado el salvador del Euro.

El BCE sucedió formalmente  al Instituto Monetario Europeo el 1 de julio de 1998, en virtud del Tratado de Maastrich, puesto que se daba por finalizada la segunda fase de la Unión monetaria.
Su primer presidente fue el holandés Win Duisenberg. El BCE era la institución final necesaria para la unión monetaria, hecho que comienza a materializarse el 1 de enero de 1999.
No es hasta 2009, bajo la presidencia de Jean Claude Trichet, que el Tratado de Lisboa le otorga la condición de Institución Europea.

El BCE es independiente del resto de las instituciones europeas, para ello tiene su propio presupuesto y sus mecanismos financieros. No obstante, rinde cuentas a través de informes anuales que presenta al Parlamento , la Comisión , al Consejo de la Unión y al Consejo Europeo.


Christine Lagarde es la nueva responsable de la política monetaria en la zona euro, de la supervisión bancaria, del funcionamiento de los medios de pagos y tiene el derecho exclusivo a autorizar la emisión de billetes en la zona Euro.

Esta es la firma que encontraremos en los billetes de Euro.






viernes, 27 de septiembre de 2019

CREACION DE EMPRESAS: CIRCE

El Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) es un sistema de información que permite realizar de forma telemática, los trámites de constitución y puesta en marcha de determinadas sociedades mercantiles en España.
A través de los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE), que utilizan CIRCE, se agilizan los trámites y se reducen los desplazamientos. En 72 horas puedes tener creada tu sociedad (algo que a través de los trámites tradicionales podría durar tres meses).
Completando el DUE(Documento Único Electrónico), que engloba varios formularios, se realizarán de forma automática todos los trámites necesarios comunicándose con todos los organismos implicados(AEAT, Seguiridad Social, Registro Mercantil,etc).  Puedes realizarlo a través del PAE virtual desde casa, o a través de un  PAE físico
Estos son los tipos de sociedades que se pueden crear a través de CIRCE:
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL)​
  • Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS)
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  • Comunidad de Bienes
  • Sociedad Civil 

  •  Además permite darse de alta o baja como autónomo.

miércoles, 15 de mayo de 2019

REGULACIÓN EUROPEA DE TARIFAS TELEFÓNICAS

La Unión Europea aprobó en diciembre de 2018 las nuevas tarifas telefónicas que entran hoy en vigor y que deberán ser aplicadas en todos los países miembros .

En España, a CNMC velará por el cumplimiento de estas obligaciones con respecto al precio máximo que un abonado pagará por las llamadas o envíos de SMS realizados a otros países miembros de la UE( no confundir con el roaming, cuando viajamos a otro estado miembro y realizamos llamadas o enviamos SMS desde el mismo).
La nueva norma establece que las llamadas entre países de la UE no podrán superar los 19 céntimos por minuto y los SMS entre países de la UE los 6 céntimos (más IVA).
Esto significa que el precio minorista de las llamadas y SMS internacionales dentro de la UE estará regulado por primera vez y los operadores ya no podrán fijar un precio superior.(solo afectará a particulares).
La nueva norma se refiere solo al tráfico de voz y SMS que se pague por consumo, no afecta a los bonos y paquetes.
Esta disposición es obligatoria desde hoy 15 de mayo de 2019, sin necesidad de transposición nacional (no es necesario que los Estados elaboren una norma jurídica interna para incluir esta regulación), hasta el 14 de mayo de 2024.


REGLAMENTO (UE) 2018/1971 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

jueves, 9 de mayo de 2019

EL ORIGEN DE LA UNIÓN EUROPEA



Viajemos en el tiempo. Tal día como hoy...

9 de mayo de 1950. Los países europeos se están recuperando del final de Segunda Guerra Mundial. Francia y Alemania continúan con el eterno conflicto por el control de las regiones del Ruhr y el Sarre, ambas ricas en producción de carbón y acero, materias indispensables en la producción armamentística.

18:00 pm, en el número 37 del Quai d'Orsay(París) se reúnen unos 200 periodistas que han sido convocados en el Salón del Reloj por el Ministro de Asuntos Exteriores francés.
El Ministro, Robert Schuman va a hacer una Declaración (tras haber obtenido el visto bueno del Consejo de Ministros y del Canciller alemán Konrad Adenauer). El proyecto que Jean Monet y él han preparado cuidadosamente en secreto va a salir a luz, un proyecto para conseguir la paz en Europa. Ambos entran en el Salón del Reloj,Schuman se queda en pie y Monet permanece sentado a su lado, tendrá que contestar a las preguntas de los periodistas que van a ser testigos de un discurso que cambiará la historia de Europa para siempre.
Declaración de Schuman en el Salón del Reloj del Ministerio de Asuntos Exteriores de París
La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan .
La contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas. Francia, defensora desde hace más de veinte años de una Europa unida, ha tenido siempre como objetivo esencial servir a la paz. Europa no se construyó y hubo la guerra.”

Tras este primer párrafo pone de manifiesto que si Europa se hubiera construido no habría habido guerra en todos estos años. Hay que construir Europa.

Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho. La agrupación de las naciones europeas exige que la oposición secular entre Francia y Alemania quede superada, por lo que la acción emprendida debe afectar en primer lugar a Francia y Alemania.”

Propone que se cree una agrupación de las naciones, empezando por Francia y Alemania, enfrentadas desde hace siglos. Este es el primer proyecto de integración europea.
..Con este fin, el Gobierno francés propone actuar de inmediato sobre un punto limitado, pero decisivo.
El Gobierno francés propone que se someta el conjunto de la producción franco-alemana de carbón y de acero a una Alta Autoridad común, en una organización abierta a los demás países de Europa
La puesta en común de las producciones de carbón y de acero garantizará inmediatamente la creación de bases comunes de desarrollo económico, primera etapa de la federación europea, y cambiará el destino de esas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las primeras víctimas...”

La solución se concreta en poner en común la producción franco alemana de carbón y acero, factores de producción importantes para la guerra y la reconstrucción, y que esté sometida a una Alta Autoridad Común. Con ello se contribuye al desarrollo económico y a la paz de las regiones pues se crea así un sistema de intereses comunes que evitaría la posibilidad de una nueva guerra.

..La solidaridad de producción que así se cree pondrá de manifiesto que cualquier guerra entre Francia y Alemania no sólo resulta impensable, sino materialmente imposible. La creación de esa potente unidad de producción, abierta a todos los países que deseen participar en ella, proporcionará a todos los países a los que agrupe los elementos fundamentales de la producción industrial en las mismas condiciones y sentará los cimientos reales de su unificación económica....
Una unificación económica que servirá para alcanzar el objetivo último: la paz.

Tras el aplauso de los allí presentes, y el esperanzador recibimiento de la Declaración por parte del resto de países europeos y Estados Unidos, el proceso se inició y quedó plasmado en un Tratado.

18 de abril de 1951 . Otra vez en París, y estando presentes el Canciller alemán Konrad Adenauer y los representantes de Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos e Italia, Robert Schuman (Representante de Francia) presenta a la firma el Tratado por el que se crea Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA).
Firma del Tratado de París


Su éxito dará pie a la firma del Tratado de Roma en 1957 que crearía dos entidades: la Comunidad Europea de la Energía Atómica(EURATOM) –con el objetivo de desarrollar una industria y una seguridad nuclear europea– y la Comunidad Económica Europea (CEE) –con el objetivo de desarrollar un mercado común y una unión aduanera–.



Desde entonces, la Unión Europea se ha construido por medio de sucesivas adiciones de funciones y miembros .

Más de medio siglo después de presentarse esta propuesta, la Declaración Schuman sigue siendo un patrón para medir los progresos de la Unión Europea.





                                                             Salón de L'Horloge
Beatriz Hernández.-

bibliografía:
EUR-Lex https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:11951K/TXT
Unión Europea https://europa.eu/european-union/about-eu/history_es
Unión Europea Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Unión_Europea




martes, 16 de abril de 2019

SISTEMA ELECTORAL ESPAÑOL. LEY D'HONT

Este método lleva el nombre del político belga Victor d'Hondt
Básicamente, las características de este sistema de elección de los diputados son las siguientes: 
  a)El sistema se aplica de manera independiente en cada provincia española, aunque el partido se presente a las elecciones en todo el territorio nacional. Esto beneficia a partidos locales, que pueden tener un escaño ganado en su provincia, y perjudica a los partidos pequeños que se presentan en toda España, que con muchos más votos, pero repartidos en toda España, pueden quedarse sin representación. 
b)El porcentaje mínimo para obtener representación es el 3%, lo que beneficia a los grandes partidos. 
c)El voto en blanco se suma al número total de votos válidos, a partir del cual se calcularán los porcentajes de representación. Así, un elevado voto en blanco significa elevar el número de votos necesarios para llegar al 3% del total. 
Se reparten 350 escaños: 
*2 escaños por provincia y 1 por ciudad autónoma(50 provincias, Ceuta y Melilla)= 102 escaños. 
*El resto de diputados se reparten en proporción a la población de la provincia o ciudad= 248escaños


El siguiente vídeo lo explica de manera sencilla ↓


 Extremadura: Badajoz 6 diputados, Cáceres 4 diputados