Mostrando entradas con la etiqueta 4ºESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4ºESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2021

AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS Y TU IDENTIDAD EN LA RED

 


La Agencia Española de Protección de Datos(AEPD) es un organismo público creado en 1992 con la finalidad de velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.

Su principal misión es velar por el cumplimiento de la legislación de protección de datos por parte de los responsables de los ficheros. 

Abarca distintas áreas de actuación:

Internet y redes sociales

Telecomunicaciones

Publicidad no deseada

Educación y menores

Videovigilancia

Innovación y tecnología

Violencia de género

Protección de datos Covid19

Entre ellas, dentro del ámbito de actuación de Internet y redes sociales, la AEPD lanzó el proyecto Protege tus datos en internet, un canal con una serie de videos tutoriales para gestionar nuestra privacidad en navegadores, redes y sistemas operativos móviles. 

Podéis visitarlo aquí 👉 Videos AEPD

Además, algunas empresas de comunicación colaboran con la AEPD, dentro de su responsabilidad social corporativa,  en la concienciación de proteger nuestra identidad en la red, y es que una vez que publicas algo pierdes el control de ese contenido, aunque lo borres seguirá en los servidores de la red, o cualquier persona que lo haya visto puede hacer un uso malintencionado del mismo.

Anuncio campaña de Orange #PORUNUSOLOVEDELATECNOLOGÍA



sábado, 14 de noviembre de 2020

CROWDFUNDING


  El crowdfunding o micromecenazgo, es una forma de financiación que consiste en utilizar pequeñas aportaciones de numerosos individuos(mecenas).

Aunque el micromecenazgo existía mucho antes de la era digital, actualmente ha adquirido mayor difusión funcionando como red de financiación online de proyectos, de esta manera éste llega a más personas que pueden realizar su aportación económica de forma desinteresada o recibir recompensas a cambio.

Suele utilizarse para financiar campañas políticas, proyectos empresariales, causas sociales, proyectos cinematográficos y musicales.

Ante la dificultad de acceder a un préstamo bancario, el crowdfunding es una buena opción para que los emprendedores obtengan recursos económicos para poner en marcha su iniciativa.

La formas de recompensa varían para cada tipo de proyecto:

- De donaciones. Los mecenas no esperan beneficio a cambio

- De recompensas. Los mecenas recibirán una recompensa (bien o servicio del proyecto)

- De acciones o participaciones( equity crowdfunding). Los mecenas pasan a ser socios del proyecto y a cobrar un dividendo de los beneficios. Su aportación es parte del capital social de la empresa.

- De préstamos ( crowdlending). Los mecenas recuperarán el préstamo a un tipo de interés fijado. Este préstamo formará parte del pasivo de la empresa.

- De royalties. Los mecenas esperan obtener una parte de los beneficios (aunque sea una parte simbólica.


Existen numerosas plataformas de crowdfunding, las más importantes en este momento, en España son: Lánzanos, Verkami y, exclusivamente para causas sociales, Teaming

LÁNZANOS y VERKAMI, son plataformas de crowdfunding que funcionan con recompensas, en ambas, el emprendedor envía la idea, que posteriormente es valorada por la web o por los usuarios y cuando obtiene el visto bueno es publicada. Tienen una cantidad que recaudar en un plazo establecido. Si no se recauda toda la cantidad el proyecto no se consigue. Es el Todo o Nada.

En el caso de obtener la cantidad estipulada, el creador del proyecto deberá declarar los ingresos percibidos en su declaración de IRPF, en actividades económicas, si es persona física, o en la declaración del Impuesto de Sociedades si es persona jurídica. Estos ingresos se consideran ingreso a cuenta o preventa de un bien. 

El autor debe repercutir e ingresar a la Hacienda Pública el IVA derivado de su campaña de crowdfunding, pudiendo deducirse el IVA de todos los gastos de su proyecto. 

El mecenas, si es empresario o profesional, podrá deducirse el IVA soportado de su aportación en tanto dicha aportación se haga en relación a su actividad empresarial. Igualmente, si dicha aportación se hace en relación a su actividad empresarial tendrá la consideración de gasto fiscalmente deducible en el IRPF o en el Impuesto de Sociedades, dependiendo de su consideración como empresario persona física o jurídica, respectivamente.


TEAMING es una plataforma crowdfunding de donaciones; solo para causas sociales y ONGs. Las causas crean un grupo y no piden una cantidad concreta, sino que por una donación de 1€/mes  el teamer (mecenas) ayuda a tantos grupos como quiera, y las causas reciben cada mes las cantidades donadas.

Al ser una Fundación, estas donaciones pueden desgravarse en la Declaración de la Renta (IRPF o IS); desde el 1 de agosto al 25 de enero del año siguiente los teamers pueden solicitar el certificado de donaciones a Teaming, la fundación es la que lo comunica a Hacienda a través del modelo 182 y aparecerá automáticamente en el borrador de la Declaración de la Renta del teamer.



domingo, 4 de octubre de 2020

QUÉ ES LA NETIQUETA

 La netiqueta es el conjunto de reglas de comportamiento en las relaciones interpersonales a través de internet, ya sea por correo electrónico, foros, chats, redes sociales,..

Estas reglas no son de obligado cumplimiento pero sí recomendables pues nos ayudan a tener buenas relaciones virtuales evitando ofender a los demás o crear polémicas. En definitiva, son reglas básicas de educación o urbanidad para los internautas.



Nos comunicaremos con claridad, para no dar lugar a falsas interpretaciones que deberíamos aclarar posteriormente. Trataremos a los demás como nos gusta que nos traten a nosotros, es decir, tendremos empatía, evitando ridiculizar a los demás o resaltar sus errores. Prudencia a la hora de expresar nuestras opiniones evitando ser radical u ofender a los demás. Cumpliremos con las reglas ortográficas, pues lo que se publica en la red puede ser leído por muchas personas, y nunca escribiremos con mayúsculas, pues significa que estamos gritando. Muchos internautas aprovechan el anonimato de las redes para insultar, siempre será mejor bloquear al usuario o informar al administrador antes que responder; siempre es posible un debate sano.  Respetar la intimidad de las personas y no etiquetar a nadie en fotos sin su permiso. No difundir rumores sino informaciones contrastadas. En los correos electrónicos no debemos dejar en blanco el asunto, y debemos saludar y despedirnos,...al otro lado de la pantalla hay una persona por lo que mantendremos las normas de buena educación. 

jueves, 16 de abril de 2020

PASAPALABRA: Repaso General Economía 4ºESO

Instrucciones

Cada letra corresponde a una palabra.
Tened en cuenta singulares y plurales.

Podéis saltar las respuestas para responder después

miércoles, 8 de abril de 2020

LA CAJA REGISTRADORA

Antiguamente, en los comercios los ingresos se guardaban en una caja y la contabilidad se hacía a mano. No obstante, al no existir ningún control sobre esos ingresos era sencillo que los empleados robasen dinero. En 1879, James Ritty, el propietario de un bar de Ohio, Estados Unidos decidió diseñar una máquina en la que cuando se pulsaba un tecla aparecía una tarjeta con un precio y se perforaba un rollo de papel con los distintos valores, con una columna para dólares y otra para centavos.

James y su hermano patentaron su invento en 1883 y más tarde vendió todos los derechos sobre máquina a la empresa National Manufacturing Company, que al pasar al nuevo empresario John H. Patterson, aprovechando la invención, renombró la empresa con el nombre de The National Cash Register Company, y perfeccionó la caja registradora incorporando un rollo de papel que reflejase las transacciones, creando, así, el primer ticket.



Caja Registradora (Amount Purchased)
en el Museo Británico.





Más tarde, las cajas registradoras incluyeron fecha y hora automáticamente; mayor seguridad para abrirla (llave o clave); imprimen recibo y copia; y se puede elegir pagar en efectivo, con tarjeta o dispositivos móviles.


             Caja Registradora actual de los negocios de hostelería.

jueves, 5 de marzo de 2020

EJEMPLO DE ECONOMIA CIRCULAR: LLOBREGATS


El objetivo de la economía circular es "producir bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio materias primas, agua y fuentes de energía".

Se denomina circular porque cierra el ciclo de vida de un producto. Hasta ahora el modelo de producción y consumo seguido era el de una economía lineal (fabricar, usar y tirar), sin embargo, debido a que los recursos son limitados, y los residuos están afectando seriamente la salud del planeta; el modelo a seguir a partir de ahora es el de economía circular, más sostenible, pues se fabrican los productos, se usan, se reciclan o rediseñan y se vuelven a utilizar.

Es el mismo ciclo que sigue la naturaleza, los desechos se transforman en nutrientes para las plantas o alimentos para otros animales, "nada se pierde, todo se transforma"; en este caso lo que se busca es que los residuos sean recursos productivos y se transformen en nuevos productos.

Un ejemplo de reciclaje es el llevado a cabo por la Asociación LlobreGats. Esta Asociación se dedica a la protección de gatos callejeros de Sant Boi de LLobregat, y lo hace, entre otras cosas, a través del mantenimiento de las colonias felinas teniendo presente su compromiso con el medio ambiente. Su lema es Reciclar, Reducir, Reutilizar.
Para ello han ideado reciclar contenedores y otro mobiliario (recogidos de un punto limpio) y transformarlos en refugios. Han creado los CatDonalds, que son contenedores que en su interior dispensan pienso y agua limpia para los gatos, y los CatHotels, refugios para dormir y estar a salvo de las inclemencias del tiempo. Estos CatDonalds y CatHotels están decorados para hacerlos más atractivos a los vecinos, además el entorno se mantiene limpio. Los llaman Colonias 3.0. Son economía circular al cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad urbana logrando una convivencia responsable.
Otros municipios se han interesado por la idea y han contactado con Llobregats, incluidos representantes de medio ambiente de Andorra y Holanda, y una asociación protectora de gatos callejeros de Nueva York.

 



Si estais interesados en saber más de LlobreGats, podéis seguirlos en su web o en twitter @Llobre_Gats.





miércoles, 4 de marzo de 2020

ECONOMÍA EN EL CINE: EL HOMBRE DEL TRAJE BLANCO.


La obsolescencia programada.
A principios del siglo XX, apareció la práctica de planear la vida útil de un producto con el propósito de aumentar los ingresos por parte de las empresas fabricantes.
Su objetivo es fabricar productos de baja calidad para que su vida útil sea corta y los consumidores tengan que comprar el producto otra vez. El cártel Phoebus formado por fabricantes de bombillas estableció que solo se podían fabricar bombillas con una duración máxima de 1000 horas( la bombilla de Edison ya duraba 1500 horas), si alguno de los fabricantes no cumplía el acuerdo sería multado por el cártel. Este cártel fue acusado de haber impedido avances en la tecnología.

Si las empresas crean un producto irrompible no venderán más cantidad una vez que todo el mundo tenga ese producto, y por tanto dejarán de fabricarlo y de dar empleo a sus trabajadores.

Fue en 1932 cuando  Bernard London tuvo la idea  de la obsolescencia programada obligatoria para reactivar la economía, generar empleo, y así, salir de la Gran Depresión. El Gobierno sería el encargado de recoger los productos antiguos. Pero es obligatoriedad nunca se llevó a cabo.
Aún así en los años cincuenta sí se empezó a hablar de obsolescencia programada por parte del diseñador Brooks Stevens, que a partir de la publicidad de sus modernos diseños de coches, electrodomésticos, casas ...conseguía que los consumidores desecharan sus viejos productos por otros solo por motivos de moda, creaba en ellos la necesidad de adquirir productos que realmente no necesitaban.
La obsolescencia es atractiva para los productores y consumidores en cuanto que aumenta los empleos, aumenta el consumo y la oferta, el sector público aumenta su recaudación tributaria, pero, por el contrario, se generan problemas medioambientales no solo por producción sino por  la contaminación producida por la acumulación de residuos.  Además, hay que tener en cuenta que el planeta tiene recursos limitados por lo que la sostenibilidad de un sistema de obsolescencia programada es muy discutible.
En 1951, la película El Hombre del traje blanco representó perfectamente las consecuencias de crear un producto duradero, en este caso un tejido. El científico creador del tejido verá como sus jefes de la fábrica textil y el resto de trabajadores no están tan contentos con su invento,y son muchos los sectores interesados en que ese maravilloso producto no vea luz.


Ficha técnica: The man in the white suit DIRECTOR: Alexander MacKendrick GUIÓN: Roger MacDougall, John Dighton, Alexander MacKendrick MÚSICA: Benjamin Frankel FOTOGRAFÍA: Douglas Slocombe (B&N) REPARTO: Alec Guinness, Joan Greenwood, Cecil Parker, Michael Gough, Ernest Thesiguer, Howard Marion-Crawford, Henry Mollison, Vida Hope, Patric Doonan PRODUCTORA: Ealing Studios ESTRENO EN UK: 7 Agosto 1951 DURACIÓN: 84 minutos

viernes, 15 de noviembre de 2019

LA HUELLA ECOLÓGICA


La huella ecológica (en inglés, ecological footprint) es un indicador que sirve para medir el impacto ambiental generado por el consumo y generación de residuos comparado con la biocapacidad del planeta para generar recursos.
Su principal objetivo es saber si una determinada zona del planeta es capaz de soportar un determinado proceso productivo y asimilar los residuos que genere en el tiempo, sin provocar daños al medio ambiente.



Existen cuatro tipos de huella ecológica: 
- La del suelo, que calcula la extensión del terreno que se utiliza para producir una materia prima.🍓🍐
- La hídrica, que calcula el consumo de agua dulce.⛆ 
           A su vez podemos clasificarla en: azul (agua de superficie o subterránea utilizada y que se devuelve al medio ambiente); verde (agua de precipitación que se evapora en el proceso productivo); y la gris (agua contaminada en el proceso productivo y que es necesario diluir para eliminar su toxicidad).
- La de carbono, que calcula la cantidad de emisión de gases efecto invernadero(consumo de electricidad, gas, combustible...)🚕🐄
- La de materiales, que calcula la cantidad de materiales extraídos del medio que intervienen en todas las fases de producción.🌳

Todas las actividades generan huella ecológica, el objetivo primordial es que esta huella sea mínima, y para ello, desde Europa las prioridades ambientales son reducir el consumo de recursos, reutilizar los productos alargando su vida útil  y reciclar el producto de la manera más adecuada.

Si quieres calcular tu huella ecológica personal haz clic aquí

El Departamento de Administración y Gestión del instituto realizó una actividad destinada a alumnos de 3º de ESO, estudiantes de Iniciativa emprendedora, durante la Semana de la Salud(2017/2018). "Las empresas y su huella ecológica: respetando y conservando los recursos del planeta", que incluyó un taller de pintar camisetas blancas con los diferentes logos de huella ecológica y que posteriormente fueron expuestas.







lunes, 11 de noviembre de 2019

CLUB DE LECTURA "CUARTO AZUL"


Este mes inicio un club de lectura en LIBRARIUM para los alumnos de Economía. 
Lo he llamado Cuarto Azul. 📘
Tenéis que acceder a Librarium, buscarlo en la sección club de lectura y suscribiros. 

La primera lectura empieza el 15 de noviembre.

PEQUEÑA HISTORIA DE LA ECONOMIA. Davide Ciferri y Stefano Di Colli

Enlace a Librarium 👇


lunes, 14 de octubre de 2019

ECONOMIA EN EL CINE: " NÁUFRAGO"




Náufrago.Esta película, dirigida por Robert Zemeckis (uno de mis directores favoritos) y protagonizada por Tom Hanks, puede analizarse desde el punto de vista sociológico y antropológico. Hace reflexionar sobre la soledad, la esperanza y el tiempo (todo muy de Zemeckis), pero también puede analizarse desde el punto de vista económico (es que la Economía es una ciencia social).
El término Economía procede de dos vocablos griegos: “oikos” (hogar) y “nomos”(administración, reglas), por tanto, “oikonomia” significa administración del hogar, el “oikonomikos” sería el administrador del hogar (Oikonomikos- El Económico-, Jenofonte). Derivó al latín enoeconomía”.
En la película vemos cómo, Chuck,el protagonista, tiene que administrar los recursos disponibles en la isla como en cualquier sociedad. Así, nos encontramos con conceptos económicos como la escasez (tanto física como económica), que le obliga a elegir entre distintas opciones y desechar otras (coste de oportunidad) para satisfacer sus necesidades (comer, beber, pescar, resguardarse de la lluvia,....de socialización -ahí aparece Wilson-),y encontramos los conceptos de tecnología, para pescar o cocinar, productividad, emprendimiento....e incluso del dinero: en la cartera del piloto fallecido encuentra un billete que tira, pues en una isla desierta ese billete no vale nada, nadie lo va a aceptar como medio de pago,es un simple papel.

Ficha Técnica: Título: Náufrago / Cast Away-Año: 2000 -Director: Robert Zemeckis-Duración: 143min -Género: Drama, Aventuras, Supervivencia -Guión: William Broyles Jr .-Banda sonora: Alan Silvestri -Productora: 20th Century Fox / Dreamworks Pictures / ImageMovers / Playtone



miércoles, 25 de septiembre de 2019

EL CAMBIO CLIMÁTICO

Con motivo de la Semana por el Clima 2019, he puesto en clase este documental de Naciones Unidas sobre el cambio climático.En él se trata de la necesidad de dotar a las sociedades de la capacidad de adaptación a los cambios climáticos.

Estos cambios se deben a causas naturales y a la actividad humana.  Nuestro modo de producción y consumo energético ha aumentado la concentración de gases de "efecto invernadero"( dióxido de carbono, óxido nitroso y metano)  que son liberados por la industria, la agricultura y la combustión de combustibles fósiles.  
Esta alteración climática global provocará serios impactos tanto ambientales como socioeconómicos.
Falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos, extinción de animales y plantas y un aumento en los índices de mortalidad debido a  tormentas, inundaciones, sequías y olas de calor..son algunas de las predicciones futuras. 
Por tanto, los países han de adaptarse a la nueva situación, cambiar su forma de producir y consumir, que, como dice el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático(2015) requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.



  Si necesitas más información sobre el impacto del cambio climático puedes ver el documental de National Geographic  ANTES DE QUE SEA TARDE (BEFORE THE FLOOD)

lunes, 10 de junio de 2019

MONEDAS ANTIGUAS

Hace poco preparamos una exposición de monedas antiguas, del siglo XX ,de distintos países,cedidas por coleccionistas.






lunes, 13 de mayo de 2019

NUEVOS BILLETES DE 100€ Y 200€


Cada cierto tiempo, los billetes deben mejorar sus elementos de seguridad para evitar falsificaciones. Recordemos que si se produce la falsificación de billetes o monedas,aumentará la oferta monetaria del país, lo que provocará un alza en los precios de los bienes y servicios(inflación), y disminución del poder adquisitivo.
El 28 de mayo entrarán en circulación los nuevos billetes de 100€ y 200 € pertenecientes a la serie Europa, denominada así porque dos de sus elementos de seguridad muestran un retrato de Europa, personaje de la mitología griega que da nombre al continente.




jueves, 9 de mayo de 2019

EL ORIGEN DE LA UNIÓN EUROPEA



Viajemos en el tiempo. Tal día como hoy...

9 de mayo de 1950. Los países europeos se están recuperando del final de Segunda Guerra Mundial. Francia y Alemania continúan con el eterno conflicto por el control de las regiones del Ruhr y el Sarre, ambas ricas en producción de carbón y acero, materias indispensables en la producción armamentística.

18:00 pm, en el número 37 del Quai d'Orsay(París) se reúnen unos 200 periodistas que han sido convocados en el Salón del Reloj por el Ministro de Asuntos Exteriores francés.
El Ministro, Robert Schuman va a hacer una Declaración (tras haber obtenido el visto bueno del Consejo de Ministros y del Canciller alemán Konrad Adenauer). El proyecto que Jean Monet y él han preparado cuidadosamente en secreto va a salir a luz, un proyecto para conseguir la paz en Europa. Ambos entran en el Salón del Reloj,Schuman se queda en pie y Monet permanece sentado a su lado, tendrá que contestar a las preguntas de los periodistas que van a ser testigos de un discurso que cambiará la historia de Europa para siempre.
Declaración de Schuman en el Salón del Reloj del Ministerio de Asuntos Exteriores de París
La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan .
La contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas. Francia, defensora desde hace más de veinte años de una Europa unida, ha tenido siempre como objetivo esencial servir a la paz. Europa no se construyó y hubo la guerra.”

Tras este primer párrafo pone de manifiesto que si Europa se hubiera construido no habría habido guerra en todos estos años. Hay que construir Europa.

Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho. La agrupación de las naciones europeas exige que la oposición secular entre Francia y Alemania quede superada, por lo que la acción emprendida debe afectar en primer lugar a Francia y Alemania.”

Propone que se cree una agrupación de las naciones, empezando por Francia y Alemania, enfrentadas desde hace siglos. Este es el primer proyecto de integración europea.
..Con este fin, el Gobierno francés propone actuar de inmediato sobre un punto limitado, pero decisivo.
El Gobierno francés propone que se someta el conjunto de la producción franco-alemana de carbón y de acero a una Alta Autoridad común, en una organización abierta a los demás países de Europa
La puesta en común de las producciones de carbón y de acero garantizará inmediatamente la creación de bases comunes de desarrollo económico, primera etapa de la federación europea, y cambiará el destino de esas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las primeras víctimas...”

La solución se concreta en poner en común la producción franco alemana de carbón y acero, factores de producción importantes para la guerra y la reconstrucción, y que esté sometida a una Alta Autoridad Común. Con ello se contribuye al desarrollo económico y a la paz de las regiones pues se crea así un sistema de intereses comunes que evitaría la posibilidad de una nueva guerra.

..La solidaridad de producción que así se cree pondrá de manifiesto que cualquier guerra entre Francia y Alemania no sólo resulta impensable, sino materialmente imposible. La creación de esa potente unidad de producción, abierta a todos los países que deseen participar en ella, proporcionará a todos los países a los que agrupe los elementos fundamentales de la producción industrial en las mismas condiciones y sentará los cimientos reales de su unificación económica....
Una unificación económica que servirá para alcanzar el objetivo último: la paz.

Tras el aplauso de los allí presentes, y el esperanzador recibimiento de la Declaración por parte del resto de países europeos y Estados Unidos, el proceso se inició y quedó plasmado en un Tratado.

18 de abril de 1951 . Otra vez en París, y estando presentes el Canciller alemán Konrad Adenauer y los representantes de Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos e Italia, Robert Schuman (Representante de Francia) presenta a la firma el Tratado por el que se crea Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA).
Firma del Tratado de París


Su éxito dará pie a la firma del Tratado de Roma en 1957 que crearía dos entidades: la Comunidad Europea de la Energía Atómica(EURATOM) –con el objetivo de desarrollar una industria y una seguridad nuclear europea– y la Comunidad Económica Europea (CEE) –con el objetivo de desarrollar un mercado común y una unión aduanera–.



Desde entonces, la Unión Europea se ha construido por medio de sucesivas adiciones de funciones y miembros .

Más de medio siglo después de presentarse esta propuesta, la Declaración Schuman sigue siendo un patrón para medir los progresos de la Unión Europea.





                                                             Salón de L'Horloge
Beatriz Hernández.-

bibliografía:
EUR-Lex https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:11951K/TXT
Unión Europea https://europa.eu/european-union/about-eu/history_es
Unión Europea Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Unión_Europea




martes, 30 de abril de 2019

ESTABILIDAD DE PRECIOS. INFLACIÓN Y DEFLACIÓN



¿Por qué es tan importante la estabilidad de precios? 
El objetivo primordial del BCE es mantener la estabilidad de precios. Esto significa que los precios no deben subir (inflación) de forma significativa ni tampoco bajar (deflación) de manera generalizada durante un período prolongado.

Inflación.
Si los precios de muchos artículos suben perderemos poder adquisitivo.
Con el dinero que tenemos —ingresos y ahorros— no podemos comprar tanto como antes. Los consumidores aumentarán el consumo de bienes en detrimento de los ahorros.

Deflación.
Si los precios de muchos artículos bajan, y no se deben a mejoras en la producción, puede llevar a una espiral bajista de los precios. Los consumidores esperarán para consumir(ahorrarán) esperando que mañana el precio esté más bajo, las empresas dejarán de producir tanto, los salarios bajarán al igual que las inversiones por lo que se producirá una desaceleración de la economía del país,

El BCE ha adoptado una definición cuantitativa de estabilidad de preciosmantener la tasa de inflación anual, medida por el Índice Armonizado de precios al consumo(IPCA), en un «nivel inferior, aunque próximo, al 2 % a medio plazo».

El siguiente video, realizado por el Banco Central Europeo, explica claramente estos conceptos, aunque está destinado a alumnos de 3º y 4º de ESO también es útil para los alumnos de Bachillerato e incluso adultos sin conocimiento de Economía, pues lo explica de manera muy sencilla y amena. Duración 8:18 minutos

lunes, 22 de abril de 2019

EUROZONA Y EUROSISTEMA


EUROZONA
Su nombre oficial es zona del euro aunque se conoce como Eurozona y zona euro. Se creó en 1999 y está formada por los países/estados miembros de la Unión Europea que han adoptado el euro como moneda oficial . Se espera que todos los países de la UE adopten el euro cuando sus economías están preparadas para ello, excepto Dinamarca y el Reino Unido que han decidido oficialmente no hacerlo.
Para poder incorporarse a la zona del euro, la divisa del país debe haber mantenido un tipo de cambio estable durante dos años. Hay otras condiciones estrictas referidas a:
  • tipos de interés
  • déficit presupuestario
  • deuda pública
  • tasas de inflación.


Los países que actualmente forman parte de la zona euro son: Alemania, Austria, Bélgica,Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia,Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.




EUROSISTEMA
Es la autoridad monetaria de la Eurozona. Está formado por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales de los Estados de la UE que se han unido a la zona del euro.

Su objetivo primordial es mantener la estabilidad de precios en aras del bien común. Asimismo, en cuanto que autoridad financiera de primer orden, su función es salvaguardar la estabilidad financiera y a promover la integración financiera en Europa. 

El Banco de España es el banco central nacional miembro del Eurosistema y supervisor del sistema bancario español.


sede del Banco de España en Madrid
sede del Banco Central Europeo en Frankfurt