Mostrando entradas con la etiqueta OAGT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OAGT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2020

LA CAJA REGISTRADORA

Antiguamente, en los comercios los ingresos se guardaban en una caja y la contabilidad se hacía a mano. No obstante, al no existir ningún control sobre esos ingresos era sencillo que los empleados robasen dinero. En 1879, James Ritty, el propietario de un bar de Ohio, Estados Unidos decidió diseñar una máquina en la que cuando se pulsaba un tecla aparecía una tarjeta con un precio y se perforaba un rollo de papel con los distintos valores, con una columna para dólares y otra para centavos.

James y su hermano patentaron su invento en 1883 y más tarde vendió todos los derechos sobre máquina a la empresa National Manufacturing Company, que al pasar al nuevo empresario John H. Patterson, aprovechando la invención, renombró la empresa con el nombre de The National Cash Register Company, y perfeccionó la caja registradora incorporando un rollo de papel que reflejase las transacciones, creando, así, el primer ticket.



Caja Registradora (Amount Purchased)
en el Museo Británico.





Más tarde, las cajas registradoras incluyeron fecha y hora automáticamente; mayor seguridad para abrirla (llave o clave); imprimen recibo y copia; y se puede elegir pagar en efectivo, con tarjeta o dispositivos móviles.


             Caja Registradora actual de los negocios de hostelería.

jueves, 7 de noviembre de 2019

ARQUITECTURA EN LOS BILLETES DE EURO

Los billetes de euro llevan en circulación desde el 1 de enero de 2002. El Instituto Monetario Europeo (más tarde Banco Central Europeo) sacó a concurso, a mediados de los 90, el diseño de los billetes. Lo ideal era que se mostrara algo representativo de los países miembros de la zona Euro, algún monumento emblemático de cada uno. Se pensó en puentes representativos de cada país, puesto que el espíritu de la nueva moneda única era crear puentes entre los distintos países europeos. 
El problema es que había más países que tipos de billetes (7) y se hubiera abierto un debate sobre por qué se incluían unos y no otros.
El diseñador Robert Kalima presentó el proyecto ganador. Cada billete representaría un estilo arquitectónico presente en la cultura europea, sin escoger ningún monumento concreto. A mayor valor del billete un estilo arquitectónico más moderno.  👇



En el anverso aparecen puertas y ventanas que representan la apertura del espacio europeo.
¿Qué pasó con los puentes? Aparecen en el reverso de los billetes. A Robert Kalima se le ocurrió incluir puentes ficticios. Los diseñó según los 7 estilos. Por tanto, esos puentes no existen.
Bueno, mejor dicho, no existían. En el año 2011, el artista holandés Robin Stam tuvo la idea de llevar los puentes del Euro a la realidad. Eligió una ciudad cercana a Rotterdam llamada Spijkenisse, y sobre un río artificial, que rodea una urbanización, construyó los 7 puentes. La idea tuvo buena acogida en la ciudad y ahora es un punto de atracción turística.
Podéis verlos en esta presentación: