Mostrando entradas con la etiqueta EIE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EIE. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2021

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL (NIF) DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


La personas físicas, en España, tenemos un documento nacional de identidad (DNI), un número y una letra que también son nuestro número de identificación fiscal (NIF).


Antiguamente, las personas jurídicas poseían  un Código de Identificación fiscal (CIF), pero desde el 1 de enero de 2008 las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que vayan a ser titulares de relaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria deberán solicitar el NIF, mediante la declaración censal de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores (en la casilla 200 del modelo 036).

Este NIF es diferente al de las personas físicas.

Veamos.

Se compone de una letra y 8 dígitos. Podemos diferenciar cuatro partes:

UNA LETRA. Indica el tipo de entidad.

DOS PRIMEROS DÍGITOS. Indican la provincia a la que pertenece la entidad.

CINCO DÍGITOS. Los cinco primeros indican el número de inscripción de la entidad en el registro provincial.

ÚLTIMO DÍGITO. Es el dígito de control, puede ser número o letra.


Letras correspondientes a cada entidad:

Dígitos que corresponden a cada provincia:


EJEMPLO DE NIF


lunes, 11 de enero de 2021

ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL


 ¿En qué consiste la estrategia del océano azul? Es la estrategia que siguen las empresas para encontrar/crear un nuevo mercado.

El océano rojo representa el mercado saturado de competidores en el que el crecimiento de las empresas y sus beneficios son nulos y solo se puede obtener mayor cuota de mercado reduciendo precios (bajar precios para vender más que la competencia).

El océano azul todavía está limpio, existe espacio para las empresas. ¿Dónde está ese océano azul? Ese es el océano inexplorado, al que se llega a través de la innovación. Las empresas innovadoras crean  una nueva demanda y pueden crecer y ser rentables ya que no tienen competencia. 
Para crear este océano debemos preguntarnos:
-¿qué factores necesarios para otras empresas del mismo sector eliminar?
-¿qué factores reducir?
-¿qué factores aumentar?
-¿qué factores crear?

Uno de los ejemplos más conocidos es el del Circo del Sol
Mientras la mayoría de circos compiten ofreciendo lo mismo ellos se plantearon las cuatro cuestiones y:
- Eliminaron los animales y shows con estrellas
- Redujeron el humor y las situaciones de peligro
- Aumentaron la calidad de las instalaciones y comodidad del público.
- Crearon actuaciones de música artística, danza, combinación del teatro con el circo.

Y con ello pudieron ofrecer calidad a buen precio.
Tras años de éxito, este océano azul del Circo del Sol se ha vuelto rojo (aumento de competencia) por lo que ha tenido incluso problemas financieros. 
Con la pandemia COVID19 el Circo ha cerrado ¿qué nos ofrecerá cuándo pueda volver a abrir?

domingo, 16 de febrero de 2020

EL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL


El salario es la cantidad de dinero que recibe una persona de la empresa o entidad para la que trabaja en concepto de paga, generalmente de manera periódica.

Procede de la palabra SAL
En la antigua Roma, a los funcionarios públicos se les pagaba con paquetes de sal pues era un producto muy valioso era aceptado como medio de cambio. A estos paquetes se les denominaba salarium . De ahí fue derivando a salario, como lo conocemos en castellano. De manera que aunque el  medio de pago ya no era la sal sino el dinero, a esta paga se la siguió denominando salario.

La semana pasada se aprobó una subida del salario mínimo interprofesional (SMI),  el salario mínimo establecido por ley que puede cobrar un trabajador independientemente de la profesión.
El SMI se ha establecido en 950€ brutos al mes en 14 pagas (1.180€ brutos al mes si fueran 12 pagas) para un trabajo a jornada completa.

Este aumento del salario supone también un aumento de las bases mínimas de cotización a la Seguridad Social y por tanto un incremento de los ingresos de ésta.
Comparación de los SMI en la Unión Europea