Mostrando entradas con la etiqueta EYAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EYAD. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2021

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL (NIF) DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


La personas físicas, en España, tenemos un documento nacional de identidad (DNI), un número y una letra que también son nuestro número de identificación fiscal (NIF).


Antiguamente, las personas jurídicas poseían  un Código de Identificación fiscal (CIF), pero desde el 1 de enero de 2008 las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que vayan a ser titulares de relaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria deberán solicitar el NIF, mediante la declaración censal de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores (en la casilla 200 del modelo 036).

Este NIF es diferente al de las personas físicas.

Veamos.

Se compone de una letra y 8 dígitos. Podemos diferenciar cuatro partes:

UNA LETRA. Indica el tipo de entidad.

DOS PRIMEROS DÍGITOS. Indican la provincia a la que pertenece la entidad.

CINCO DÍGITOS. Los cinco primeros indican el número de inscripción de la entidad en el registro provincial.

ÚLTIMO DÍGITO. Es el dígito de control, puede ser número o letra.


Letras correspondientes a cada entidad:

Dígitos que corresponden a cada provincia:


EJEMPLO DE NIF


viernes, 23 de abril de 2021

LA ODA A LA ALEGRÍA. UN HIMNO EUROPEO




El himno de la Unión Europea es un extracto del preludio de la Oda a la alegría, de la 9ª Sinfonía de Ludwig van Beethoven.

La Oda a la alegría es una obra de Friedrich von Schiller, escrita en 1785. La oda refleja la visión del autor del género humano como hermanos.

En 1823, Beethoven la musicalizó incluyéndola en el final de su 9ª Sinfonía, en el último movimiento, "la Coral". Cuando hablamos de la Oda a la Alegría de Beethoven nos referimos a ella como Himno a la Alegría, puesto que es cantado, para diferenciarla del poema de Schiller.

En 1972, el Consejo de Europa decidió que se adoptara como himno y encargó a Herbert von Karajan tres arreglos instrumentales: 

-para solo de piano, 

-para instrumentos de viento, 

-para orquesta sinfónica. 

Sin letra, solo música y representa los ideales de libertad, paz y solidaridad.

En 1985, fue adoptada como Himno de la Unión Europea pero no sustituye a los himnos nacionales de los países miembros sino que celebra los ideales compartidos unidos en la diversidad. 


                                

Debido a la gran variedad de lenguas de la Unión, el himno oficial es solo instrumental. En este enlace podéis escuchar distintas adaptaciones del himno para distintos instrumentos y estilos musicales, compuestas por  Christophe Guyard 🎹🎸🎷🎻🎺

En 2004 se presentó la versión con letra en latín de Peter Roland que adapta su mensaje al lema de la Unión: Unida en la diversidad.👇



Mucho antes de la adopción del Himno a la Alegría como Himno Europeo, el compositor Waldo de los Ríos, en 1969, hizo una adaptación orquestal del Himno  para letra de Miguel Ríos . La canción en español llegó a ser todo un éxito internacional, además se hizo una versión en inglés (A song of joy) y muchos cantantes también han decidido interpretar esta canción, por ejemplo, Il Divo.

En mi opinión, la letra de Miguel Ríos podría ser la oficial del himno de la Unión Europea, aunque también podría ser el Himno de toda la Humanidad.





lunes, 29 de marzo de 2021

RETIRADA DE ESTADOS MIEMBROS DE LA UE: EL BREXIT

 


Hasta hace poco solo oíamos hablar de nuevos Estados que se adhesionaban a la Unión Europea o que solicitaban su adhesión y estaban pendientes de cumplir los requisitos necesarios para ellos. 
Los criterios para la adhesión de nuevos miembros(llamados Criterios de Copenhage) son: 
  • el criterio político: la existencia de instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y el respeto y protección de las minorías;
  • el criterio económico: la existencia de una economía de mercado viable, así como la capacidad de hacer frente a la presión competitiva y las fuerzas del mercado dentro de la Unión;
  • el criterio del acervo comunitario: la capacidad para asumir las obligaciones que se derivan de la adhesión, especialmente aceptar los objetivos de la unión política, económica y monetaria.
A los 6 países fundadores se han ido sumando poco a poco otros países, hasta llegar a 28. 
Pero ahora ya se ha producido la primera salida de un Estado de la Unión. Esto nos lleva a encontrar en el Tratado de UE el artículo que establece como proceder ante dicha circunstancia, solo prevista en dicho Tratado desde 2009.
 
El artículo 50 del Tratado de la Unión Europea establece el proceso para que un país se retire de la Unión.


BREXIT, es el término con el que se conoce al proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. Es el acrónimo de Britain(Gran Bretaña) y Exit(salida).
Los británicos decidieron mediante el referéndum celebrado el 23 de junio de 2016, su salida de la Unión Europea. 
Tal día como hoy, hace 4 años, Reino Unido notificó formalmente al Consejo su intención de abandonar la Unión Europea mediante la siguiente carta:
He preparado este esquema de los acontecimientos a partir dicho momento:👇


Desde del 1 de febrero de 2020 la Unión Europea la forman 27 Estados miembros.



Desde el 1 de enero de 2021, la relación entre Reino Unido y Unión Europea está basada en el Acuerdo de Comercio y Cooperación, por el que se eliminan aranceles aduaneros entre la Unión y el Reino Unido, y se establece un marco de cooperación social, medioambiental y en materia de seguridad interior, entre otros.

domingo, 6 de diciembre de 2020

EL ESCUDO "CONSTITUCIONAL"

La Constitución española de 1978 establece en su artículo 4.1 las características de la bandera española, pero no recoge nada respecto a otros símbolos identificativos del Estado como son el escudo o el himno, ni siquiera una disposición adicional en la que establezca su regulación por una ley especial. 

Es por ello que Escudo e Himno, al no tener reconocimiento constitucional, se han establecido por una  norma de rango inferior, una ley ordinaria.


El Escudo de España se rige por la Ley 33/1981, 15 de octubre. En dicha ley se concreta el significado de cada una de las partes del mismo y sus características; y ha sido desarrollada por el Real Decreto 2964/1981, de 18 de diciembre y el Real Decreto 2267/1982, de 3 de septiembre.

Es decir, este es el escudo oficial de España, constitucional porque la Ley que lo establece lo hace dentro del marco jurídico constitucional, pero no se encuentra establecido ni previsto en la propia Constitución, sino que es posterior, por lo que parte de la Doctrina opina que debería referirse a él como postconstitucional, o simplemente oficial o vigente.

En cualquier caso, como símbolo del Estado que es, cualquier ofensa o ultraje al mismo, de palabra o por escrito, está castigado en el art.543 del Código Penal.

Video explicativo del significado del escudo 👇








martes, 1 de diciembre de 2020

LA VEXILOLOGÍA

 


El término vexilología proviene del vocablo latino vexillum (bandera) y del vocablo griego logos (conocimiento). Por tanto, sería el conocimiento de las banderas.

El diccionario de la Real Academia Española lo define como "la disciplina que estudia las banderas, pendones y estandartes".

Se puede afirmar que es una ciencia que estudia un campo de la heráldica. Esta se ocupa del estudio del blasón, sus símbolos(figuras, colores,..-), escudos, cánticos, estandartes, banderas e himnos.

Una bandera es una insignia en tela que representa la identidad de un Estado, región o municipio.

Los colores de las banderas tienen muchos y variados significados, por ejemplo, los azules pueden referirse al mar, río o al cielo, a la justicia o a la paz,y en algunos casos aparecen en las banderas por herencia como las banderas de Europa del Este (Rusia, Eslovenia, Eslovaquia y Serbia) que incluyen los colores rojo, blanco y azul del paneslavismo(movimiento del s. XIX que promovía la unión cultural y política entre los pueblos eslavos). 



Las franjas también tienen su significado: horizontales representan estabilidad o calma, y las verticales orden.

Otros elementos: 

En los países nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Dinamarca) aparece una cruz tumbada hacía la izquierda, es la Cruz de San Olaf, el Rey que comenzó a cristianizar Noruega en el siglo XI.

En los países Asiáticos (Japón, China, Corea del Norte, Bangladesh) aparece un círculo que representa el Sol, o la Luna en el caso de Laos.

En Oceanía está presente en sus banderas la Union Jack (la bandera del Reino Unido)

jueves, 17 de septiembre de 2020

EL CÓDIGO DE HAMMURABI

El primer conjunto de leyes escritas que se conserva es el Código de Hammurabi. Del año 1750 a.C.

El Rey Hammurabi mandó colocar en todas las plazas una estatua para que el pueblo conociera a su Rey y las 282 leyes del Reino para que nadie pudiera alegar desconocimiento de las mismas.
En el Museo del Louvre se  conserva una estela en la que podemos ver en la parte superior al dios Shamash(sentado) entregando las leyes al Rey Hammurabi, y en la parte inferior el código en escritura cuneiforme.




En el Código encontramos la conocida Ley del Talión (ojo por ojo y diente por diente),el funcionamiento del sistema judicial, el principio de presunción de inocencia y normas relativas al protocolo como la ceremonia de coronación del Rey, la jerarquía de la sociedad y normas de comportamiento.

miércoles, 12 de febrero de 2020

LA SEPARACIÓN DE PODERES

La separación de poderes, término acuñado por Montesquieu en 1748 en su obra El espíritu de las leyes, es un principio organizativo de los Estados modernos por el que el poder del Estado se divide en tres, según las funciones a desempeñar y son ejercidos por órganos diferentes e independientes entre sí.

El poder legislativo -la capacidad de crear leyes- corresponde a los órganos parlamentarios. 
El poder ejecutivo - la capacidad de ejecutar y desarrollar leyes- corresponde a los órganos de gobierno.
El poder judicial- la capacidad de juzgar si las leyes se cumplen o no- corresponde a los órganos judiciales.

El objetivo de esta separación es que el poder del Estado no esté concentrado en una persona o grupo de personas; al separar las funciones cada poder está limitado por los otros dos y esto garantiza mejor los derechos de los ciudadanos. 
Es importante resaltar que ninguno de los tres poderes tiene una relevancia  mayor sobre los otros.


La Constitución española se inspira en esta separación de poderes de Montesquieu; así  el poder legislativo lo ostenta las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado), cuyos miembros son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años.(art. 66)
El poder ejecutivo es ejercido por el Gobierno (Presidente, elegido por las Cortes; vicepresidente y ministros, nombrados por el Presidente). (art. 97 y 98)
El poder judicial lo ostenta el Consejo General del Poder Judicial, órgano de gobierno de jueces y magistrados.(art. 117)

martes, 3 de diciembre de 2019

DECLARACIÓN CENSAL


La declaración censal es la comunicación a la Agencia Tributaria del alta, modificación o baja en el Censo de empresarios, profesionales o retenedores, el cual está dentro del Censo de obligados tributarios.

"Deben presentar la declaración censal de alta todas aquellas empresas o autónomos que vayan a desarrollar, una o más, actividades económicas en territorio español".

Es decir, es obligatorio que personas jurídicas y físicas que tengan la intención de desarrollar actividades económicas dentro del territorio español presenten dicha declaración antes del inicio de las actividades.

Se realiza en el 
modelo 036 de la AEAT (en el modelo 037 -modelo simplificado- las personas físicas que cumplan una serie de condiciones), incluirá los datos identificativos del obligado tributario y las causas de presentación del modelo (casillas 201-203). En el propio modelo se puede solicitar el Número de Identificación Fiscal (NIF) si se trata de una persona jurídica (casilla 200).
Se identifica la actividad económica a realizar(casillas 400-404).


Quedan exoneradas de presentar la declaración censal de alta las Sociedades Limitadas Nueva Empresa, ya que éstas presentan el Documento Único Electrónico(DUE) para realizar telemáticamente sus operaciones de constitución.

La 
declaración censal de modificación de datos y declaración censal de baja también se realizan en el modelo 036(o 037, en su caso) comunicando las modificaciones o el cese de actividad.

El modelo 036 puede presentarse físicamente en las Delegaciones de Hacienda o por correo certificado; o telemáticamente a través de la 
Sede electrónica de la AEAT utilizando para ello el certificado electrónico reconocido o la Cl@ve PIN.





martes, 22 de octubre de 2019

SILICON VALLEY


Seguro que has oído hablar de Silicon Valley, pero ¿sabes qué es y dónde está? Se encuentra en una zona al norte de California, bordeando la bahía de San Francisco, y abarca diversas poblaciones. Se llama Silicon (Silicio) por la cantidad de empresas fabricantes de chips de silicio de los antiguos transistores , y Valley por el Valle de Santa Clara, en donde se ubica.



Actualmente, se encuentran allí empresas de alta tecnología e innovadoras. 
En definitiva, es una concentración geográfica de empresas e instituciones que comparten interés por un sector económico concreto: el de las nuevas tecnologías; A este tipo de concentración la conocemos como clúster. Las empresas que forman el clúster compiten entre ellas pero también cooperan y se benefician de estar unas junto a otras para lograr ser más competitivas (consumen los productos unas de otras, acceden a servicios comunes especializados, se aumenta el número de empleados potenciales cualificados, se coopera en proyectos concretos y se aprovecha el know how acumulado...)












Se puede decir que los cerebros más innovadores del planeta están allí, y que cada pocos metros puedes encontrar una start-up(empresa emergente);y es que cualquier emprendedor con creatividad y capacidad de innovación en nuevas tecnologías y sin temor al fracaso puede encontrar allí fácilmente financiación para su proyecto empresarial.











Silicon Valley es sede de gigantes tecnológicos como Apple, Youtube, Google, Yahoo, Ebay o Facebook, y otras empresas muy conocidas como Phillips, Fox, Kodak o Fujifilm.


Estas son las localizaciones de algunas empresas: Youtube (en San Bruno), Apple (en Cupertino), Ebay, Adobe Systems, Paypal y Samsung (en San José), Facebook(en Menlo Park), Google(en Mountain View), Tesla y Hewlett-packard (en Palo Alto), Netflix (en Los Gatos).


Una serie que refleja la vida en Silicon Valley, es la serie del mismo nombre. Gira alrededor de la vida de un joven informático que ha desarrollado un código para comprimir datos y la duda de si vender el producto por diez millones de dólares o crear su propia empresa. Es realista y divertida. Aquí tenéis el trailer:



 

viernes, 27 de septiembre de 2019

CREACION DE EMPRESAS: CIRCE

El Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) es un sistema de información que permite realizar de forma telemática, los trámites de constitución y puesta en marcha de determinadas sociedades mercantiles en España.
A través de los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE), que utilizan CIRCE, se agilizan los trámites y se reducen los desplazamientos. En 72 horas puedes tener creada tu sociedad (algo que a través de los trámites tradicionales podría durar tres meses).
Completando el DUE(Documento Único Electrónico), que engloba varios formularios, se realizarán de forma automática todos los trámites necesarios comunicándose con todos los organismos implicados(AEAT, Seguiridad Social, Registro Mercantil,etc).  Puedes realizarlo a través del PAE virtual desde casa, o a través de un  PAE físico
Estos son los tipos de sociedades que se pueden crear a través de CIRCE:
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL)​
  • Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS)
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  • Comunidad de Bienes
  • Sociedad Civil 

  •  Además permite darse de alta o baja como autónomo.

lunes, 23 de septiembre de 2019

LA CADENA DE VALOR

La cadena de valor es una herramienta que permite identificar y analizar las actividades tanto internas como externas de una empresa, con el objetivo de encontrar fuentes de ventajas competitivas. Fue enunciada por Michael E. Porter ,en 1985, en su libro "Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desarrollo superior".
Porter clasifica en 2 grupos todas las actividades que se desarrollan en cualquier empresa:
  Actividades primarias Las actividades primarias son todas aquellas que forman parte del ciclo productivo, es decir las que están relacionadas directamente con la creación, manipulación y comercialización del producto/servicio. Por ejemplo, la fabricación de un producto.
  Actividades de soporte Las actividades de soporte sustentan las actividades primarias y se apoyan entre sí, aportando valor indirectamente al producto/servicio. Por ejemplo, la gestión de los recursos humanos.
 Cada una de las actividades constituye un eslabón de la cadena, cada eslabón es importante en el proceso productivo. A través de la cadena de valor podemos identificar rápidamente que actividad ha fallado y debemos reforzar, que actividad es eficiente y debemos mantener o cual resulta ineficiente; todo ello con la finalidad de reducir los costes o incrementar las ventas maximizando la creación de valor.

 El siguiente video explica muy bien en qué consiste la cadena de valor.