Mostrando entradas con la etiqueta fecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fecha. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2021

50 AÑOS DEL FIN DEL PATRÓN ORO

Si vais al Museo Británico y visitáis la sala dedicada a la Historia del Dinero, os encontraréis con la primera edición del libro El Maravilloso Mago de Oz (The Wonderful Wizard of Oz), ¿y por qué está allí ese libro?.



En él se critica una parte importante de la historia del dinero, en concreto, la época en la que el valor del dinero, tras la aparición del papel moneda, se fijaba según la cantidad de oro de la autoridad emisora de monedas y billetes. Este sistema monetario, conocido como patrón oro, establece una equivalencia dinero-oro.

Con ello, cualquier ciudadano podía pedir en cualquier momento la conversión de sus billetes por oro. 

A finales del siglo XIX, siendo el patrón oro  la base del sistema financiero internacional, se produjo en Estados Unidos una gran deflación que generó una deuda enorme, cuyos principales afectados fueron los granjeros del oeste.

El partido demócrata, que defendía los intereses de los agricultores, quería que  también se utilizase la plata para respaldar el dinero, es decir, quería un patrón bimetálico, oro-plata, para, de esa manera, incrementar los precios. Sin embargo, el partido republicano se oponía a utilizar la plata.

El periodista L. Frank Baum escribió un cuento, El Mago de Oz, donde representó este enfrentamiento político económico. Existen distintas interpretaciones del mismo pero no hay duda de que pone de manifiesto el debate sobre la política monetaria del momento.


Dorothy, es el prototipo de ciudadano americano, que con sus zapatos de plata (eran de plata, en el cine fueron de rubíes) debía seguir el camino de baldosas amarillas (el camino del patrón oro) para llegar a la ciudad Esmeralda y pedir ayuda  al Mago de Oz (onza). En su camino se encuentra con el espantapájaros (representación de los agricultores), el hombre de hojalata(representación de los  industriales favorables al patrón oro) y el León cobarde (representación de William Jennings, el demócrata que defendía la utilización de plata pero que había sido derrotado en las elecciones);  todos van a ver al Mago para que les ayude con sus problemas.

En la ciudad todo parecía hecho de oro y esmeraldas, aunque en realidad lo que sucedía era que el Mago obligaba a que todos llevasen unas gafas con las que lo veían en verde como si todo fuera de esmeraldas y así creían que era mago de verdad ( hacía referencia al valor ilusorio del papel moneda, y era verde porque era el color de los billetes de 1 dólar).

Dorothy descubre que la solución para volver a casa está en sus zapatos de plata

Inteligencia, corazón, valor, de los distintos implicados para reclamar un sistema bimetálico que solucionara la grave crisis que atravesaban los Estados Unidos.

Sin embargo, Estados Unidos continuó con el patrón oro aunque tras la Primera Guerra Mundial y tras la Gran Depresión muchos países europeos fueron adoptando el sistema  de dinero fiduciario, el valor de las monedas estaba respaldado por la autoridad monetaria de cada país.

 En 1944, tras la Segunda Guerra Mundial, los Acuerdos de Breton Woods persiguieron crear un sistema monetario internacional y, como no se veía factible una moneda única (el Bancor, propuesta por Keynes), establecieron el patrón dólar oro, en el que el dólar estadounidense ejercía de divisa internacional a un cambio fijo en oro. Estados Unidos se comprometió a mantener el valor del oro en 35 dólares la onza para las operaciones entre Bancos Centrales. A partir de ese momento, el precio de las monedas de los otros países se fijaba en relación al dólar.  Se compraba oro a cambio de dólares, y dólares a cambio de oro.

Las grandes adquisiciones de oro para especular comenzaron a vaciar la reserva de Fort Knox, muchos países europeos también comenzaban a repatriar su oro, llegó un momento en que había más dólares que oro que los respaldara, por lo que el precio del oro era superior al cambio fijo de oro; sumado al enorme gasto de la Guerra de Vietnam y al déficit de la balanza comercial hicieron que, el 15 de agosto de 1971, el presidente republicanoRichard Nixon (aconsejado por Milton Friedman) tomara una serie de medidas económicas entre las que se encontraba la suspensión  del acuerdo de convertibilidad del dólar respecto al oro, abandonando para siempre el patrón oro y pasando al sistema de dinero fiduciario, en el que el valor del dólar estaría respaldado por la autoridad monetaria estadounidense, la Reserva Federal.




lunes, 29 de marzo de 2021

RETIRADA DE ESTADOS MIEMBROS DE LA UE: EL BREXIT

 


Hasta hace poco solo oíamos hablar de nuevos Estados que se adhesionaban a la Unión Europea o que solicitaban su adhesión y estaban pendientes de cumplir los requisitos necesarios para ellos. 
Los criterios para la adhesión de nuevos miembros(llamados Criterios de Copenhage) son: 
  • el criterio político: la existencia de instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y el respeto y protección de las minorías;
  • el criterio económico: la existencia de una economía de mercado viable, así como la capacidad de hacer frente a la presión competitiva y las fuerzas del mercado dentro de la Unión;
  • el criterio del acervo comunitario: la capacidad para asumir las obligaciones que se derivan de la adhesión, especialmente aceptar los objetivos de la unión política, económica y monetaria.
A los 6 países fundadores se han ido sumando poco a poco otros países, hasta llegar a 28. 
Pero ahora ya se ha producido la primera salida de un Estado de la Unión. Esto nos lleva a encontrar en el Tratado de UE el artículo que establece como proceder ante dicha circunstancia, solo prevista en dicho Tratado desde 2009.
 
El artículo 50 del Tratado de la Unión Europea establece el proceso para que un país se retire de la Unión.


BREXIT, es el término con el que se conoce al proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. Es el acrónimo de Britain(Gran Bretaña) y Exit(salida).
Los británicos decidieron mediante el referéndum celebrado el 23 de junio de 2016, su salida de la Unión Europea. 
Tal día como hoy, hace 4 años, Reino Unido notificó formalmente al Consejo su intención de abandonar la Unión Europea mediante la siguiente carta:
He preparado este esquema de los acontecimientos a partir dicho momento:👇


Desde del 1 de febrero de 2020 la Unión Europea la forman 27 Estados miembros.



Desde el 1 de enero de 2021, la relación entre Reino Unido y Unión Europea está basada en el Acuerdo de Comercio y Cooperación, por el que se eliminan aranceles aduaneros entre la Unión y el Reino Unido, y se establece un marco de cooperación social, medioambiental y en materia de seguridad interior, entre otros.

domingo, 21 de marzo de 2021

DIA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

 

En el Día Mundial del Síndrome de Down quiero compartir con vosotros este cortometraje sobre inclusión laboral.

El entrevistador , de Bus Stop Films. 

V.O.S



domingo, 17 de mayo de 2020

DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE

El Día Mundial del Reciclaje se celebra con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden para proteger el medio ambiente.
El símbolo del reciclaje fue creado por Gary Anderson en 1970. Es un triángulo con tres flechas, cada una significa una de los pasos del reciclaje: recogida de residuos, reciclaje y reutilización. Para realizar el triángulo utilizó la banda de Möbius por lo que representa el ciclo infinito del reciclaje.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL RECICLAJE? 
1. Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación.
2. Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. 
3.Ahorro de energía y por lo tanto reduce la dependencia del petróleo, normalmente se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen. 
4. Reducción de la contaminación del aire, suelo y agua. 
5. Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes.

¿CUÁLES SON LAS FASES DEL RECICLAJE?
¿
Generación de residuos.
Manipulación de los residuos y separación.
   *Contenedor azul – Papel y cartón.
   * Iglú verde – Vidrio.
   *Contenedor amarillo – Envases ligeros de plástico y de metal y Tetra Bricks.
   *Contenedor marrón – Materia orgánica.
   *Contenedor gris o verde – Genérico.
   *Puntos limpios
   *Otros: CDs, medicamentos, neumáticos,…
 – Recogida planificada (Recuperación)
 – Transferencia y transporte. (Plantas de transferencia)
 – Separación, procesamiento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). (Plantas de clasificación)
– Transformación de los RSU por diferentes procesos. 
 – Reciclaje y reutilización. 





ATENCIÓN: Los  GUANTES DE LATEX y MASCARILLAS son considerados material hospitalario, por lo que deben ir al contenedor gris.

¿CÓMO FUNCIONA UNA PLANTA DE SEPARACIÓN, CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS?
👇
 


lunes, 7 de octubre de 2019

DIA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA

El Día de la Educación Financiera es una iniciativa promovida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMVAbre en ventana nueva) y el Banco de EspañaAbre en ventana nueva en el marco del Plan de Educación FinancieraAbre en ventana nueva, en colaboración con diversas instituciones y entidades privadas. Lleva celebrándose desde el año 2015 cada primer lunes del mes de octubre, a través de numerosas actividades por toda España y para todos los públicos. Su objetivo, concienciar de la importancia de estar financieramente formados.

El lema de este año, Conectados a la digitalización, hace referencia a la importancia de la tecnología en nuestras vidas y a su adecuado uso para una mejor gestión de nuestras finanzas personales.

jueves, 9 de mayo de 2019

EL ORIGEN DE LA UNIÓN EUROPEA



Viajemos en el tiempo. Tal día como hoy...

9 de mayo de 1950. Los países europeos se están recuperando del final de Segunda Guerra Mundial. Francia y Alemania continúan con el eterno conflicto por el control de las regiones del Ruhr y el Sarre, ambas ricas en producción de carbón y acero, materias indispensables en la producción armamentística.

18:00 pm, en el número 37 del Quai d'Orsay(París) se reúnen unos 200 periodistas que han sido convocados en el Salón del Reloj por el Ministro de Asuntos Exteriores francés.
El Ministro, Robert Schuman va a hacer una Declaración (tras haber obtenido el visto bueno del Consejo de Ministros y del Canciller alemán Konrad Adenauer). El proyecto que Jean Monet y él han preparado cuidadosamente en secreto va a salir a luz, un proyecto para conseguir la paz en Europa. Ambos entran en el Salón del Reloj,Schuman se queda en pie y Monet permanece sentado a su lado, tendrá que contestar a las preguntas de los periodistas que van a ser testigos de un discurso que cambiará la historia de Europa para siempre.
Declaración de Schuman en el Salón del Reloj del Ministerio de Asuntos Exteriores de París
La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan .
La contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas. Francia, defensora desde hace más de veinte años de una Europa unida, ha tenido siempre como objetivo esencial servir a la paz. Europa no se construyó y hubo la guerra.”

Tras este primer párrafo pone de manifiesto que si Europa se hubiera construido no habría habido guerra en todos estos años. Hay que construir Europa.

Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho. La agrupación de las naciones europeas exige que la oposición secular entre Francia y Alemania quede superada, por lo que la acción emprendida debe afectar en primer lugar a Francia y Alemania.”

Propone que se cree una agrupación de las naciones, empezando por Francia y Alemania, enfrentadas desde hace siglos. Este es el primer proyecto de integración europea.
..Con este fin, el Gobierno francés propone actuar de inmediato sobre un punto limitado, pero decisivo.
El Gobierno francés propone que se someta el conjunto de la producción franco-alemana de carbón y de acero a una Alta Autoridad común, en una organización abierta a los demás países de Europa
La puesta en común de las producciones de carbón y de acero garantizará inmediatamente la creación de bases comunes de desarrollo económico, primera etapa de la federación europea, y cambiará el destino de esas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las primeras víctimas...”

La solución se concreta en poner en común la producción franco alemana de carbón y acero, factores de producción importantes para la guerra y la reconstrucción, y que esté sometida a una Alta Autoridad Común. Con ello se contribuye al desarrollo económico y a la paz de las regiones pues se crea así un sistema de intereses comunes que evitaría la posibilidad de una nueva guerra.

..La solidaridad de producción que así se cree pondrá de manifiesto que cualquier guerra entre Francia y Alemania no sólo resulta impensable, sino materialmente imposible. La creación de esa potente unidad de producción, abierta a todos los países que deseen participar en ella, proporcionará a todos los países a los que agrupe los elementos fundamentales de la producción industrial en las mismas condiciones y sentará los cimientos reales de su unificación económica....
Una unificación económica que servirá para alcanzar el objetivo último: la paz.

Tras el aplauso de los allí presentes, y el esperanzador recibimiento de la Declaración por parte del resto de países europeos y Estados Unidos, el proceso se inició y quedó plasmado en un Tratado.

18 de abril de 1951 . Otra vez en París, y estando presentes el Canciller alemán Konrad Adenauer y los representantes de Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos e Italia, Robert Schuman (Representante de Francia) presenta a la firma el Tratado por el que se crea Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA).
Firma del Tratado de París


Su éxito dará pie a la firma del Tratado de Roma en 1957 que crearía dos entidades: la Comunidad Europea de la Energía Atómica(EURATOM) –con el objetivo de desarrollar una industria y una seguridad nuclear europea– y la Comunidad Económica Europea (CEE) –con el objetivo de desarrollar un mercado común y una unión aduanera–.



Desde entonces, la Unión Europea se ha construido por medio de sucesivas adiciones de funciones y miembros .

Más de medio siglo después de presentarse esta propuesta, la Declaración Schuman sigue siendo un patrón para medir los progresos de la Unión Europea.





                                                             Salón de L'Horloge
Beatriz Hernández.-

bibliografía:
EUR-Lex https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:11951K/TXT
Unión Europea https://europa.eu/european-union/about-eu/history_es
Unión Europea Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Unión_Europea




lunes, 8 de abril de 2019

DIA DEL CENTRO

El Día del Centro 
12 de abril 
No os perdais las numerosas actividades que tenemos preparadas




domingo, 7 de abril de 2019

8 GRANDES MUJERES ECONOMISTAS






Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, los alumnos de Economía de 4o ESO resaltaron la figura de 8 de las economistas más influyentes en la Historia de la Economía.
 Vivieron en los siglos XIX y XX y centraron sus estudios en la economía social y la igualdad de hombres y mujeres y, más concretamente, en conseguir la ansiada libertad de las mujeres para desarrollarse profesionalmente y ser independiente del hombre.
Algunas tuvieron que ver cómo el mérito de sus trabajos se atribuía a los hombres economistas con los que colaboraron; y cómo el reconocimiento profesional les llegaría al final de sus vidas.



Ellas son Elinor Ostrom, Joan Robinson, Beatrice Potter Webb, Anna Schwartz, Edith Abbot, Clara Elizabeth Collet, Rose Friedman y Mary Paley Marshall.


En este video   podéis aprender algo más de Elinor Ostrom, primera mujer en ganar el Nobel de Economía (2009)