Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2021

50 AÑOS DEL FIN DEL PATRÓN ORO

Si vais al Museo Británico y visitáis la sala dedicada a la Historia del Dinero, os encontraréis con la primera edición del libro El Maravilloso Mago de Oz (The Wonderful Wizard of Oz), ¿y por qué está allí ese libro?.



En él se critica una parte importante de la historia del dinero, en concreto, la época en la que el valor del dinero, tras la aparición del papel moneda, se fijaba según la cantidad de oro de la autoridad emisora de monedas y billetes. Este sistema monetario, conocido como patrón oro, establece una equivalencia dinero-oro.

Con ello, cualquier ciudadano podía pedir en cualquier momento la conversión de sus billetes por oro. 

A finales del siglo XIX, siendo el patrón oro  la base del sistema financiero internacional, se produjo en Estados Unidos una gran deflación que generó una deuda enorme, cuyos principales afectados fueron los granjeros del oeste.

El partido demócrata, que defendía los intereses de los agricultores, quería que  también se utilizase la plata para respaldar el dinero, es decir, quería un patrón bimetálico, oro-plata, para, de esa manera, incrementar los precios. Sin embargo, el partido republicano se oponía a utilizar la plata.

El periodista L. Frank Baum escribió un cuento, El Mago de Oz, donde representó este enfrentamiento político económico. Existen distintas interpretaciones del mismo pero no hay duda de que pone de manifiesto el debate sobre la política monetaria del momento.


Dorothy, es el prototipo de ciudadano americano, que con sus zapatos de plata (eran de plata, en el cine fueron de rubíes) debía seguir el camino de baldosas amarillas (el camino del patrón oro) para llegar a la ciudad Esmeralda y pedir ayuda  al Mago de Oz (onza). En su camino se encuentra con el espantapájaros (representación de los agricultores), el hombre de hojalata(representación de los  industriales favorables al patrón oro) y el León cobarde (representación de William Jennings, el demócrata que defendía la utilización de plata pero que había sido derrotado en las elecciones);  todos van a ver al Mago para que les ayude con sus problemas.

En la ciudad todo parecía hecho de oro y esmeraldas, aunque en realidad lo que sucedía era que el Mago obligaba a que todos llevasen unas gafas con las que lo veían en verde como si todo fuera de esmeraldas y así creían que era mago de verdad ( hacía referencia al valor ilusorio del papel moneda, y era verde porque era el color de los billetes de 1 dólar).

Dorothy descubre que la solución para volver a casa está en sus zapatos de plata

Inteligencia, corazón, valor, de los distintos implicados para reclamar un sistema bimetálico que solucionara la grave crisis que atravesaban los Estados Unidos.

Sin embargo, Estados Unidos continuó con el patrón oro aunque tras la Primera Guerra Mundial y tras la Gran Depresión muchos países europeos fueron adoptando el sistema  de dinero fiduciario, el valor de las monedas estaba respaldado por la autoridad monetaria de cada país.

 En 1944, tras la Segunda Guerra Mundial, los Acuerdos de Breton Woods persiguieron crear un sistema monetario internacional y, como no se veía factible una moneda única (el Bancor, propuesta por Keynes), establecieron el patrón dólar oro, en el que el dólar estadounidense ejercía de divisa internacional a un cambio fijo en oro. Estados Unidos se comprometió a mantener el valor del oro en 35 dólares la onza para las operaciones entre Bancos Centrales. A partir de ese momento, el precio de las monedas de los otros países se fijaba en relación al dólar.  Se compraba oro a cambio de dólares, y dólares a cambio de oro.

Las grandes adquisiciones de oro para especular comenzaron a vaciar la reserva de Fort Knox, muchos países europeos también comenzaban a repatriar su oro, llegó un momento en que había más dólares que oro que los respaldara, por lo que el precio del oro era superior al cambio fijo de oro; sumado al enorme gasto de la Guerra de Vietnam y al déficit de la balanza comercial hicieron que, el 15 de agosto de 1971, el presidente republicanoRichard Nixon (aconsejado por Milton Friedman) tomara una serie de medidas económicas entre las que se encontraba la suspensión  del acuerdo de convertibilidad del dólar respecto al oro, abandonando para siempre el patrón oro y pasando al sistema de dinero fiduciario, en el que el valor del dólar estaría respaldado por la autoridad monetaria estadounidense, la Reserva Federal.




lunes, 9 de noviembre de 2020

EL DIOS DEL COMERCIO




Mercurio
, dios del comercio en la mitología romana, o Hermes en la mitología griega, era considerado el protector de los viajeros, comerciantes, pastores...y era mensajero de los dioses.
Se le representa como un joven desnudo con casco alado, sandalias y , en ocasiones, con un caduceo (una vara con dos serpientes enroscadas y coronada con un par de alas).
En la antigua Roma los comerciantes rendían culto a este dios en la Mercuralia (15 de mayo), día en que rociaban sus cabezas y mercancías con el agua sagrada del pozo de Mercurio en la Porta Capena de Roma para que les concediera sabiduría y éxito en los negocios.

En el siglo XIX, ante el auge del comercio, y la creciente burguesía en grandes ciudades como Barcelona o Madrid, Mercurio( Hermes) aparece esculpido en los edificios modernistas de comerciantes y banqueros, como protector del dinero y los negocios. 

En Madrid podemos encontrar a Mercurio en las fachadas del Banco de España y en el edificio de La Bolsa.







En Sevilla se encuentra la fuente de Mercurio frente al Banco de España, y el caduceo en sus rejas.






En Bilbao, en la sede del BBVA, antiguo Banco de Comercio, podemos ver un templete dedicado a Mercurio coronando el edificio.




En Barcelona, la ciudad española comercial e industrial por excelencia en el siglo XIX, podemos encontrar representaciones de Mercurio en el antiguo Banco Central,  en antiguos edificios, en el puerto, y representaciones más actuales en calles y plazas, pues se dice que fue cofundador de Barcelona, junto a Hércules (Heracles). La sede del Banco de España en Barcelona contiene unas 40 esculturas de este dios. Existe un grupo llamado Cazadores de Hermes de Barcelona que se dedican a buscar y fotografiar representaciones de Mercurio(Hermes) por la ciudad; han publicado un libro(La Barcelona de Hermes) y dan conferencias en las que explican muchas curiosidades relativas a este dios.





En Cáceres, aquí viene mi aportación, he encontrado a Mercurio en uno de los azulejos talaveranos de una casa burguesa del siglo pasado, situada en el número 22 de la Plaza de San Juan, en la que desde 1923 hasta hace poco había una conocida tienda de artesanía y regalos.









domingo, 12 de abril de 2020

LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE SUS MONEDAS Y BILLETES


Las imágenes en monedas y billetes pueden testimoniar la identidad de un país y su población. 
Algunos diseños muestran la historia (rostros de los gobernantes que acuñaban las monedas, y personajes ilustres como escritores, descubridores,pintores,músicos,..), el arte(arquitectura, escultura,..), otros la tecnología y el futuro; muchos muestran la vida salvaje, los recursos naturales y costumbres.





Imágenes tomadas en la Sala 68 del British Museum,Londres. 2020



Os dejo un video (publicidad de un banco) que me ha encantado porque muestra las costumbres y tradiciones de diferentes países a través de los billetes. 
El video termina con un billete de Suecia, en el que se representa uno de mis personajes infantiles preferidos, Nils Holgersson, sobre su ganso Martin, volando con una bandada de ocas que atraviesan Suecia en la obra literaria de Selma Lagerloff.


miércoles, 8 de abril de 2020

LA CAJA REGISTRADORA

Antiguamente, en los comercios los ingresos se guardaban en una caja y la contabilidad se hacía a mano. No obstante, al no existir ningún control sobre esos ingresos era sencillo que los empleados robasen dinero. En 1879, James Ritty, el propietario de un bar de Ohio, Estados Unidos decidió diseñar una máquina en la que cuando se pulsaba un tecla aparecía una tarjeta con un precio y se perforaba un rollo de papel con los distintos valores, con una columna para dólares y otra para centavos.

James y su hermano patentaron su invento en 1883 y más tarde vendió todos los derechos sobre máquina a la empresa National Manufacturing Company, que al pasar al nuevo empresario John H. Patterson, aprovechando la invención, renombró la empresa con el nombre de The National Cash Register Company, y perfeccionó la caja registradora incorporando un rollo de papel que reflejase las transacciones, creando, así, el primer ticket.



Caja Registradora (Amount Purchased)
en el Museo Británico.





Más tarde, las cajas registradoras incluyeron fecha y hora automáticamente; mayor seguridad para abrirla (llave o clave); imprimen recibo y copia; y se puede elegir pagar en efectivo, con tarjeta o dispositivos móviles.


             Caja Registradora actual de los negocios de hostelería.

martes, 17 de diciembre de 2019

ECONOMÍA EN EL CINE: ¡QUÉ BELLO ES VIVIR!


Una película típica de estas fechas navideñas es ¡QUE BELLO ES VIVIR! (de Frank Capra) pues la trama sucede en un escenario navideño, familiar, al estilo de Cuento de Navidad, de Charles Dickens.


En ella nos encontramos muchas referencias a la Economía. No voy a hacer spoiler.

*En una de las secuencias, corre la voz de que la Compañía de empréstitos (préstamos) , propiedad de George Bailey, el protagonista, está en quiebra (el banco les retira el crédito,  uno de los encargados se asusta y cierra las puertas antes de la hora, por lo que la gente entra en “pánico”). Los ciudadanos quieren recuperar sus ahorros pero la compañía (una especie de Caja de ahorros) no puede atender a su demanda en ese momento porque no tienen todo el dinero en efectivo en la caja sino que la Compañía lo tiene invertido o prestado. ¿cómo solucionan la situación? . Ved la película.

*Potter, el competidor directo de la Compañía de empréstitos y dueño de muchas empresas, plantea comprarla (mediante la compra de todas sus acciones a mitad de su precio nominal) en medio de la crisis que está atravesando. Con ello, tendría el monopolio de actividad en la ciudad, ello supondría un aumento de los tipos de interés en los préstamos que solicitaran los ciudadanos, debido a que sería el único prestamista de la ciudad y las familias humildes no podrían ni siquiera acceder a esos préstamos.

*¿para qué sirven los impuestos que pagamos? En una de las secuencias de la película el protagonista está enfadado con la maestra de su hija, y hace referencia a que el salario de la maestra lo paga el Gobierno gracias a los impuestos que pagan los ciudadanos.

La historia es una crítica al capitalismo sin escrúpulos y , entre otros, resalta los valores de cooperación y solidaridad para la consecución de la justicia social.

Al final de la película, Harry,el hermano del protagonista, hace un brindis con referencia a un bien escaso que George tiene en abundancia ¿cuál? . Hay que ver la película.🎬


                                   🌟🌟🌟Feliz Navidad🌟🌟🌟



Ficha técnica: Título original: It s a Wonderful Life. Director y Productor: Frank Capra. Productoras: Liberty Films y RKO. Interpretes: James Stewart, Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell, Henry Travers, Beaulah Bondi, Frank Faylen, Ward Bond, Todd Karns, Gloria Grahame. Guión: Frances Goodrich, Albert Hackett, Frank Capra y Jo Sterling según la historia The Greatest Gift de Philip Van Doren Stern. Música: Dimitri Tiomkin

jueves, 7 de noviembre de 2019

ARQUITECTURA EN LOS BILLETES DE EURO

Los billetes de euro llevan en circulación desde el 1 de enero de 2002. El Instituto Monetario Europeo (más tarde Banco Central Europeo) sacó a concurso, a mediados de los 90, el diseño de los billetes. Lo ideal era que se mostrara algo representativo de los países miembros de la zona Euro, algún monumento emblemático de cada uno. Se pensó en puentes representativos de cada país, puesto que el espíritu de la nueva moneda única era crear puentes entre los distintos países europeos. 
El problema es que había más países que tipos de billetes (7) y se hubiera abierto un debate sobre por qué se incluían unos y no otros.
El diseñador Robert Kalima presentó el proyecto ganador. Cada billete representaría un estilo arquitectónico presente en la cultura europea, sin escoger ningún monumento concreto. A mayor valor del billete un estilo arquitectónico más moderno.  👇



En el anverso aparecen puertas y ventanas que representan la apertura del espacio europeo.
¿Qué pasó con los puentes? Aparecen en el reverso de los billetes. A Robert Kalima se le ocurrió incluir puentes ficticios. Los diseñó según los 7 estilos. Por tanto, esos puentes no existen.
Bueno, mejor dicho, no existían. En el año 2011, el artista holandés Robin Stam tuvo la idea de llevar los puentes del Euro a la realidad. Eligió una ciudad cercana a Rotterdam llamada Spijkenisse, y sobre un río artificial, que rodea una urbanización, construyó los 7 puentes. La idea tuvo buena acogida en la ciudad y ahora es un punto de atracción turística.
Podéis verlos en esta presentación:


sábado, 2 de noviembre de 2019

NUEVA PRESIDENTA DEL BCE

Desde ayer, 1 de noviembre de 2019, el Banco Central Europeo está presidido por la francesa Christine Lagarde. 



Releva en el cargo a Mario Draghi tras ocho años de éste en la presidencia de esta institución y ser considerado el salvador del Euro.

El BCE sucedió formalmente  al Instituto Monetario Europeo el 1 de julio de 1998, en virtud del Tratado de Maastrich, puesto que se daba por finalizada la segunda fase de la Unión monetaria.
Su primer presidente fue el holandés Win Duisenberg. El BCE era la institución final necesaria para la unión monetaria, hecho que comienza a materializarse el 1 de enero de 1999.
No es hasta 2009, bajo la presidencia de Jean Claude Trichet, que el Tratado de Lisboa le otorga la condición de Institución Europea.

El BCE es independiente del resto de las instituciones europeas, para ello tiene su propio presupuesto y sus mecanismos financieros. No obstante, rinde cuentas a través de informes anuales que presenta al Parlamento , la Comisión , al Consejo de la Unión y al Consejo Europeo.


Christine Lagarde es la nueva responsable de la política monetaria en la zona euro, de la supervisión bancaria, del funcionamiento de los medios de pagos y tiene el derecho exclusivo a autorizar la emisión de billetes en la zona Euro.

Esta es la firma que encontraremos en los billetes de Euro.






miércoles, 12 de junio de 2019

OPERACIÓN BERNHARD


La operación Bernhard era el nombre en clave nazi de la mayor operación de falsificación de la historia.

Durante la Segunda Guerra Mundial el III Reich planeó un golpe inesperado sobre Gran Bretaña. El objetivo fue desestabilizar la economía británica mediante una guerra económica basada en saturar la economía mundial y el Imperio Británico con billetes falsificados de libras esterlinas del Banco de Inglaterra.

Inundar el mercado con gran cantidad de moneda británica falsificada supondría quebrar la economía de su enemigo y los aliados de éste, que confiaban en la integridad en la libra como moneda global, algo esencial para mantener la vitalidad del Imperio Británico y el esfuerzo de guerra.


El plan fue dirigido por el SS Major Bernhard Krüger . Se creó una oficina en el Cuartel de las SS en Berlín como sede de la operación.

Krüger reclutó un equipo de 142 falsificadores formado por prisioneros del campo de concentración de Sachsenhausen, primero, y posteriormente de Auschwitz. Todos ellos eran expertos en numismática, calígrafos, técnicos de impresión, dibujantes...

Entre ellos reclutó a Adolf Burger, famoso falsificador de documentos de identificación personal, que después narraría esta historia detalladamente.

Los billetes falsificados alcanzaron un grado de réplica muy cercana a la perfección, de hecho están considerados como entre las mejores falsificaciones jamás producidas: resultan prácticamente imposibles de distinguirse de las libras auténticas.
Fueron repartidos entre las embajadas alemanas y consulados alemanes en Turquía, España, Suecia y Suiza .
Pasados varios meses se descubrió el plan.
Detectada la enorme falsificación de libras esterlinas( casi 135 millones de libras esterlinas),
el Primer Ministro Británico Winston Churchill optó por mantenerlo como secreto de Estado y permitir que el Banco de Inglaterra aceptara los billetes falsos como legítimos, a fin de salvaguardar la economía británica, pues el reconocimiento y retirada de los billetes perjudicaría la credibilidad financiera del Reino Unido, lo cual crearía pánico en los mercados internacionales, sobre todo el estadounidense, principal aliado económico en la Guerra, con quien mantenía una enorme deuda. 

En 2007 se realizó una película que relata la historia de la Operación Bernhard, Los Falsificadores, ganadora de un Oscar.

FICHA TÉCNICA
Título: Los falsificadores.
Director: Stefan Ruzowitzky.
Protagonistas: Karl Markovics, August Diehl, Devid Striesow, Martin Brambach, August Zirner, Veit Stübner, Sebastian Urzendowsky, Marie Bäumer y Andreas Schmidt.


lunes, 10 de junio de 2019

MONEDAS ANTIGUAS

Hace poco preparamos una exposición de monedas antiguas, del siglo XX ,de distintos países,cedidas por coleccionistas.






lunes, 13 de mayo de 2019

NUEVOS BILLETES DE 100€ Y 200€


Cada cierto tiempo, los billetes deben mejorar sus elementos de seguridad para evitar falsificaciones. Recordemos que si se produce la falsificación de billetes o monedas,aumentará la oferta monetaria del país, lo que provocará un alza en los precios de los bienes y servicios(inflación), y disminución del poder adquisitivo.
El 28 de mayo entrarán en circulación los nuevos billetes de 100€ y 200 € pertenecientes a la serie Europa, denominada así porque dos de sus elementos de seguridad muestran un retrato de Europa, personaje de la mitología griega que da nombre al continente.