Mostrando entradas con la etiqueta IAEE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IAEE. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2021

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL (NIF) DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


La personas físicas, en España, tenemos un documento nacional de identidad (DNI), un número y una letra que también son nuestro número de identificación fiscal (NIF).


Antiguamente, las personas jurídicas poseían  un Código de Identificación fiscal (CIF), pero desde el 1 de enero de 2008 las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que vayan a ser titulares de relaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria deberán solicitar el NIF, mediante la declaración censal de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores (en la casilla 200 del modelo 036).

Este NIF es diferente al de las personas físicas.

Veamos.

Se compone de una letra y 8 dígitos. Podemos diferenciar cuatro partes:

UNA LETRA. Indica el tipo de entidad.

DOS PRIMEROS DÍGITOS. Indican la provincia a la que pertenece la entidad.

CINCO DÍGITOS. Los cinco primeros indican el número de inscripción de la entidad en el registro provincial.

ÚLTIMO DÍGITO. Es el dígito de control, puede ser número o letra.


Letras correspondientes a cada entidad:

Dígitos que corresponden a cada provincia:


EJEMPLO DE NIF


lunes, 11 de enero de 2021

ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL


 ¿En qué consiste la estrategia del océano azul? Es la estrategia que siguen las empresas para encontrar/crear un nuevo mercado.

El océano rojo representa el mercado saturado de competidores en el que el crecimiento de las empresas y sus beneficios son nulos y solo se puede obtener mayor cuota de mercado reduciendo precios (bajar precios para vender más que la competencia).

El océano azul todavía está limpio, existe espacio para las empresas. ¿Dónde está ese océano azul? Ese es el océano inexplorado, al que se llega a través de la innovación. Las empresas innovadoras crean  una nueva demanda y pueden crecer y ser rentables ya que no tienen competencia. 
Para crear este océano debemos preguntarnos:
-¿qué factores necesarios para otras empresas del mismo sector eliminar?
-¿qué factores reducir?
-¿qué factores aumentar?
-¿qué factores crear?

Uno de los ejemplos más conocidos es el del Circo del Sol
Mientras la mayoría de circos compiten ofreciendo lo mismo ellos se plantearon las cuatro cuestiones y:
- Eliminaron los animales y shows con estrellas
- Redujeron el humor y las situaciones de peligro
- Aumentaron la calidad de las instalaciones y comodidad del público.
- Crearon actuaciones de música artística, danza, combinación del teatro con el circo.

Y con ello pudieron ofrecer calidad a buen precio.
Tras años de éxito, este océano azul del Circo del Sol se ha vuelto rojo (aumento de competencia) por lo que ha tenido incluso problemas financieros. 
Con la pandemia COVID19 el Circo ha cerrado ¿qué nos ofrecerá cuándo pueda volver a abrir?

miércoles, 8 de abril de 2020

LA CAJA REGISTRADORA

Antiguamente, en los comercios los ingresos se guardaban en una caja y la contabilidad se hacía a mano. No obstante, al no existir ningún control sobre esos ingresos era sencillo que los empleados robasen dinero. En 1879, James Ritty, el propietario de un bar de Ohio, Estados Unidos decidió diseñar una máquina en la que cuando se pulsaba un tecla aparecía una tarjeta con un precio y se perforaba un rollo de papel con los distintos valores, con una columna para dólares y otra para centavos.

James y su hermano patentaron su invento en 1883 y más tarde vendió todos los derechos sobre máquina a la empresa National Manufacturing Company, que al pasar al nuevo empresario John H. Patterson, aprovechando la invención, renombró la empresa con el nombre de The National Cash Register Company, y perfeccionó la caja registradora incorporando un rollo de papel que reflejase las transacciones, creando, así, el primer ticket.



Caja Registradora (Amount Purchased)
en el Museo Británico.





Más tarde, las cajas registradoras incluyeron fecha y hora automáticamente; mayor seguridad para abrirla (llave o clave); imprimen recibo y copia; y se puede elegir pagar en efectivo, con tarjeta o dispositivos móviles.


             Caja Registradora actual de los negocios de hostelería.

miércoles, 18 de marzo de 2020

MARCA REGISTRADA


La marca comercial( trademark) sirve para diferenciar los productos de las empresas en el mercado.

Las empresas suelen registrar estas marcas para usarlas en exclusiva.

Podemos diferenciar las registradas de las que no lo están por los símbolos ® registered trademark (marca comercial registrada) y TM trademark (marca comercial).

En España, la marca comercial se registra en la Oficina de Patentes y Marcas.
Para solicitarla a nivel internacional, una vez registrada en España, se solicita registro en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

 

 

 





lunes, 9 de diciembre de 2019

CUMBRE DEL CLIMA: LAS FINANZAS SOSTENIBLES

La Cumbre del Clima COP25 ha dedicado el día de hoy a  las Finanzas Sostenibles.

Según definición de la Comisión Europea, las finanzas sostenibles se refieren a "la financiación para realizar inversiones teniendo en cuenta cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno”.


Entre los objetivos principales de este tipo de financiación figuran los siguientes:  
*la disminución de las presiones medioambientales, 
*la reducción de los gases de efecto invernadero y contaminantes 
*y la optimización de la gestión de residuos y la mejora de la eficiencia en el uso de recursos naturales.

sábado, 27 de abril de 2019

ETIQUETADO ALIMENTARIO


El pasado mes de noviembre realicé una actividad dirigida a los alumnos Iniciativa Emprendedora de 3ºESO dentro de las actividades de la Semana de la Salud(2018/2019).

Etiqueta saludable
Con esta actividad los alumnos aprendieron el significado de las distintas etiquetas de los envases alimentarios; no solo las etiquetas referidas al producto en sí (caducidad, origen, nutri score, componentes,..) sino también las referidas al propio envase (reciclable, reutilizable, respetuoso con los bosques...).

Tras la explicación a través de una presentación power point, los alumnos llevaron al Centro un envase alimentario y completaron una ficha con los datos del producto que contenía, su origen y empresa envasadora, identificando las etiquetas del mismo y su significado de entre las que habíamos visto en clase.
Así, aportaron envases de leche, zumos, latas de refrescos, botellas de agua, cajas de cereales, de huevos y bolsas de golosinas.








👉👉👉PRESENTACIÓN 👈👈👈