Este blog está destinado a todos mis alumnos de las diferentes materias de Economía y Empresa que imparto en ESO, Bachillerato y Ciclos formativos. Es complementario a nuestra aula virtual.
martes, 29 de octubre de 2019
martes, 22 de octubre de 2019
SILICON VALLEY
Seguro
que has oído hablar de Silicon Valley, pero ¿sabes qué es y dónde está? Se encuentra en una zona al norte de
California, bordeando la bahía de San Francisco, y abarca diversas
poblaciones. Se llama Silicon (Silicio) por la cantidad de empresas
fabricantes de chips de silicio de los antiguos transistores , y
Valley por el Valle de Santa Clara, en donde se ubica.
Actualmente, se encuentran allí empresas de alta tecnología e innovadoras.
En
definitiva, es una concentración geográfica de empresas e
instituciones que comparten interés por un sector económico
concreto: el de las nuevas tecnologías; A este tipo de concentración
la conocemos como clúster. Las empresas que forman el
clúster compiten entre ellas pero también cooperan y se benefician
de estar unas junto a otras para lograr ser más competitivas
(consumen los productos unas de otras, acceden a servicios comunes
especializados, se aumenta el número de empleados potenciales
cualificados, se coopera en proyectos concretos y se aprovecha
el know how acumulado...)
Se puede decir que los cerebros más innovadores del planeta están allí, y que cada pocos metros puedes encontrar una start-up(empresa emergente);y es que cualquier emprendedor con creatividad y capacidad de innovación en nuevas tecnologías y sin temor al fracaso puede encontrar allí fácilmente financiación para su proyecto empresarial.
Silicon Valley es sede de gigantes tecnológicos como Apple, Youtube, Google, Yahoo, Ebay o Facebook, y otras empresas muy conocidas como Phillips, Fox, Kodak o Fujifilm.
Estas
son las localizaciones de algunas empresas: Youtube (en San
Bruno), Apple (en Cupertino), Ebay, Adobe Systems,
Paypal y Samsung (en San José), Facebook(en Menlo
Park), Google(en Mountain View), Tesla y
Hewlett-packard (en Palo Alto), Netflix (en Los
Gatos).
Una
serie que refleja la vida en Silicon Valley, es la serie del mismo
nombre. Gira alrededor de la vida de un joven informático que ha
desarrollado un código para comprimir datos y la duda de si vender
el producto por diez millones de dólares o crear su propia empresa.
Es realista y divertida. Aquí tenéis el trailer:
lunes, 14 de octubre de 2019
ECONOMIA EN EL CINE: " NÁUFRAGO"
Náufrago.Esta película, dirigida por Robert Zemeckis (uno de mis directores favoritos) y protagonizada por Tom Hanks, puede analizarse desde el punto de vista sociológico y
antropológico. Hace reflexionar sobre la soledad, la esperanza y el
tiempo (todo muy de Zemeckis), pero también puede analizarse desde el punto de vista económico (es que la Economía es una ciencia social).
El término Economía procede
de dos vocablos griegos: “oikos”
(hogar) y “nomos”(administración,
reglas), por tanto,
“oikonomia” significa
administración del hogar,
el “oikonomikos” sería el administrador del hogar (Oikonomikos-
El Económico-, Jenofonte). Derivó
al latín en
“oeconomía”.
En
la película vemos cómo,
Chuck,el protagonista, tiene
que administrar
los recursos disponibles en
la isla como en cualquier
sociedad. Así, nos encontramos con conceptos económicos como la escasez (tanto física como económica),
que le obliga a elegir entre distintas opciones y desechar otras
(coste de oportunidad) para satisfacer sus necesidades
(comer, beber, pescar, resguardarse de la lluvia,....de
socialización
-ahí aparece Wilson-),y
encontramos
los conceptos de
tecnología, para
pescar o cocinar, productividad, emprendimiento....e
incluso del
dinero: en la cartera
del piloto fallecido encuentra un billete que tira, pues en una isla
desierta ese billete no vale nada, nadie lo va a aceptar como medio
de pago,es un simple papel.
Ficha Técnica:
Título:
Náufrago
/ Cast Away-Año:
2000
-Director:
Robert
Zemeckis-Duración:
143min
-Género:
Drama,
Aventuras, Supervivencia -Guión:
William
Broyles Jr .-Banda
sonora: Alan
Silvestri -Productora:
20th
Century Fox / Dreamworks Pictures / ImageMovers / Playtone
lunes, 7 de octubre de 2019
DIA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA
El Día de la Educación Financiera es una iniciativa promovida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMVAbre en ventana nueva) y el Banco de EspañaAbre en ventana nueva en el marco del Plan de Educación FinancieraAbre en ventana nueva, en colaboración con diversas instituciones y entidades privadas. Lleva celebrándose desde el año 2015 cada primer lunes del mes de octubre, a través de numerosas actividades por toda España y para todos los públicos. Su objetivo, concienciar de la importancia de estar financieramente formados.
El lema de este año, Conectados a la digitalización, hace referencia a la importancia de la tecnología en nuestras vidas y a su adecuado uso para una mejor gestión de nuestras finanzas personales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)