La eterna lucha entre las teorías de
John Maynard Keynes( 1883-1946) y Friedrich August von Hayek ( 1899-1992) sigue aún de
actualidad.
Ambos defienden la economía de
mercado, la oferta y la demanda fijan los precios, y ese es el
mecanismo de asignación de recursos, pero Keynes cree que el
Estado debe intervenir ante los fallos que el mismo mercado produce,
de manera que se mantenga el bienestar social. Si la crisis viene por
una reducción de la demanda privada (ni se consume ni se invierte),
el Estado debe consumir e invertir por los agentes privados a través
del Gasto Público, y de esta manera reactivar la economía.
Para Hayek las crisis se
producen porque previamente ha existido un boom en el que todo el
mundo consume o invierte porque los tipos de interés están bajos,es
decir, hay mucho dinero en circulación, lo que conlleva a un
aumento de la inflación,y por tanto, drástica subida de tipos de
interés por parte de los Bancos Centrales, su consecuencia es la
disminución del consumo, de la inversión, de la producción y un
aumento del desempleo; la única solución es esperar a un reajuste
del propio mercado sin intervención del Estado, que no haría más
que postponerlo, el reajuste debe producirse,. En palabras de Hayek,
el Gasto Público es como “dar alcohol a un borracho con resaca”.
Aquí os dejo dos raps que explican de
manera muy divertida e irónica las teorías de ambos economistas. 👇