Este blog está destinado a todos mis alumnos de las diferentes materias de Economía y Empresa que imparto en ESO, Bachillerato y Ciclos formativos. Es complementario a nuestra aula virtual.
miércoles, 10 de noviembre de 2021
miércoles, 13 de octubre de 2021
martes, 15 de junio de 2021
50 AÑOS DEL FIN DEL PATRÓN ORO
Si vais al Museo Británico y visitáis la sala dedicada a la Historia del Dinero, os encontraréis con la primera edición del libro El Maravilloso Mago de Oz (The Wonderful Wizard of Oz), ¿y por qué está allí ese libro?.
En él se critica una parte importante de la historia del dinero, en concreto, la época en la que el valor del dinero, tras la aparición del papel moneda, se fijaba según la cantidad de oro de la autoridad emisora de monedas y billetes. Este sistema monetario, conocido como patrón oro, establece una equivalencia dinero-oro.
Con ello, cualquier ciudadano podía pedir en cualquier momento la conversión de sus billetes por oro.
A finales del siglo XIX, siendo el patrón oro la base del sistema financiero internacional, se produjo en Estados Unidos una gran deflación que generó una deuda enorme, cuyos principales afectados fueron los granjeros del oeste.
El partido demócrata, que defendía los intereses de los agricultores, quería que también se utilizase la plata para respaldar el dinero, es decir, quería un patrón bimetálico, oro-plata, para, de esa manera, incrementar los precios. Sin embargo, el partido republicano se oponía a utilizar la plata.
El periodista L. Frank Baum escribió un cuento, El Mago de Oz, donde representó este enfrentamiento político económico. Existen distintas interpretaciones del mismo pero no hay duda de que pone de manifiesto el debate sobre la política monetaria del momento.
En la ciudad todo parecía hecho de oro y esmeraldas, aunque en realidad lo que sucedía era que el Mago obligaba a que todos llevasen unas gafas con las que lo veían en verde como si todo fuera de esmeraldas y así creían que era mago de verdad ( hacía referencia al valor ilusorio del papel moneda, y era verde porque era el color de los billetes de 1 dólar).
Dorothy descubre que la solución para volver a casa está en sus zapatos de plata.
Inteligencia, corazón, valor, de los distintos implicados para reclamar un sistema bimetálico que solucionara la grave crisis que atravesaban los Estados Unidos.
Sin embargo, Estados Unidos continuó con el patrón oro aunque tras la Primera Guerra Mundial y tras la Gran Depresión muchos países europeos fueron adoptando el sistema de dinero fiduciario, el valor de las monedas estaba respaldado por la autoridad monetaria de cada país.
En 1944, tras la Segunda Guerra Mundial, los Acuerdos de Breton Woods persiguieron crear un sistema monetario internacional y, como no se veía factible una moneda única (el Bancor, propuesta por Keynes), establecieron el patrón dólar oro, en el que el dólar estadounidense ejercía de divisa internacional a un cambio fijo en oro. Estados Unidos se comprometió a mantener el valor del oro en 35 dólares la onza para las operaciones entre Bancos Centrales. A partir de ese momento, el precio de las monedas de los otros países se fijaba en relación al dólar. Se compraba oro a cambio de dólares, y dólares a cambio de oro.
Las grandes adquisiciones de oro para especular comenzaron a vaciar la reserva de Fort Knox, muchos países europeos también comenzaban a repatriar su oro, llegó un momento en que había más dólares que oro que los respaldara, por lo que el precio del oro era superior al cambio fijo de oro; sumado al enorme gasto de la Guerra de Vietnam y al déficit de la balanza comercial hicieron que, el 15 de agosto de 1971, el presidente republicano, Richard Nixon (aconsejado por Milton Friedman) tomara una serie de medidas económicas entre las que se encontraba la suspensión del acuerdo de convertibilidad del dólar respecto al oro, abandonando para siempre el patrón oro y pasando al sistema de dinero fiduciario, en el que el valor del dólar estaría respaldado por la autoridad monetaria estadounidense, la Reserva Federal.
martes, 1 de junio de 2021
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL (NIF) DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
La personas físicas, en España, tenemos un documento nacional de identidad (DNI), un número y una letra que también son nuestro número de identificación fiscal (NIF).
Antiguamente, las personas jurídicas poseían un Código de Identificación fiscal (CIF), pero desde el 1 de enero de 2008 las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que vayan a ser titulares de relaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria deberán solicitar el NIF, mediante la declaración censal de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores (en la casilla 200 del modelo 036).
Este NIF es diferente al de las personas físicas.
Veamos.
Se compone de una letra y 8 dígitos. Podemos diferenciar cuatro partes:
UNA LETRA. Indica el tipo de entidad.
DOS PRIMEROS DÍGITOS. Indican la provincia a la que pertenece la entidad.
CINCO DÍGITOS. Los cinco primeros indican el número de inscripción de la entidad en el registro provincial.
ÚLTIMO DÍGITO. Es el dígito de control, puede ser número o letra.
Letras correspondientes a cada entidad:
Dígitos que corresponden a cada provincia:
jueves, 20 de mayo de 2021
¿QUÉ ES EL REGISTRO SALARIAL O RETRIBUTIVO?
Es el documento de control del cumplimiento del principio de igualdad retributiva por trabajo de igual valor.
Este mecanismo se introdujo en el Real Decreto Ley 6/2019, por el que se modificaba el artículo 28.2 del Estatuto de los Trabajadores sobre igualdad de remuneración por razón de sexo.
"Art. 28.2 ET
El empresario está obligado a llevar un registro con los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de su plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.
Las personas trabajadoras tienen derecho a acceder, a través de la representación legal de los trabajadores en la empresa, al registro salarial de su empresa".
El Reglamento (Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre),de igualdad retributiva entre hombres y mujeres completa la regulación de este registro en sus artículos 5 y 6. (vigente desde 14 de abril de 2021).
Sirve para analizar el origen de las diferencias en las retribuciones. Si existe una brecha salarial de más del 25%, el empresario deberá justificar los motivos, demostrando que no esa diferencia no está relacionada con el sexo de los trabajadores
Existen dos formas de entregar los datos:
-Cuando lo soliciten los representantes sindicales de la empresa o la Inspección de Trabajo se dará a conocer el contenido íntegro de registro.
- Cuando lo solicite el trabajador, ante la inexistencia de representación sindical la información estará limitada a las diferencias porcentuales que existieran en las retribuciones promediadas de hombres y mujeres.
Por tanto, los trabajadores solo podrán conocer el contenido íntegro del registro a través de la representación sindical.
El incumplimiento de la obligación de tener un registro retributivo será motivo de iniciar acciones administrativas y judiciales, asimismo, este incumplimiento es considerado por la Ley de Infracciones y sanciones del orden social, infracción grave sancionada con multa de 626 a 6.250 euros. Si además se ha producido discriminación salarial, ésta se considera falta muy grave y está sancionada con multa que va de 6.251 a 187.151 euros
martes, 11 de mayo de 2021
PASAPALABRA DE "RECURSOS HUMANOS Y RSC"
Instrucciones:
domingo, 2 de mayo de 2021
LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
Concretamente, las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para la comunicación empresarial, tanto externa como interna.
Al ser interactivas se potencia la comunicación con los trabajadores, monitoriza tanto producción como resultados, mejora la atención al cliente y nos permiten identificar las sinergias en la empresa.
En relación con el público, son un excelente medio para difundir el producto/servicio, la imagen corporativa de la empresa y para establecer un feedback con sus grupos de interés.
Las redes sociales son una herramienta al alcance de cualquier empresa, sin un gran presupuesto se puede llegar a tener un grandísimo impacto porque millones de personas se conectan diariamente a las redes sociales; pero no es solo cuestión de tener un perfil en redes sociales, hay que identificar el público al que nos dirigimos y qué resultados esperamos obtener.
Resumiendo, el uso de las redes sociales permite la comunicación empresarial:
-Publicitando el producto o servicio
-Mejorando la imagen de la empresa
-Transmitiendo los valores de la marca
-Mostrando transparencia
-Ofreciendo accesibilidad al público general
viernes, 23 de abril de 2021
LA ODA A LA ALEGRÍA. UN HIMNO EUROPEO
La Oda a la alegría es una obra de Friedrich von Schiller, escrita en 1785. La oda refleja la visión del autor del género humano como hermanos.
En 1823, Beethoven la musicalizó incluyéndola en el final de su 9ª Sinfonía, en el último movimiento, "la Coral". Cuando hablamos de la Oda a la Alegría de Beethoven nos referimos a ella como Himno a la Alegría, puesto que es cantado, para diferenciarla del poema de Schiller.
En 1972, el Consejo de Europa decidió que se adoptara como himno y encargó a Herbert von Karajan tres arreglos instrumentales:
-para solo de piano,
-para instrumentos de viento,
-para orquesta sinfónica.
Sin letra, solo música y representa los ideales de libertad, paz y solidaridad.
En 1985, fue adoptada como Himno de la Unión Europea pero no sustituye a los himnos nacionales de los países miembros sino que celebra los ideales compartidos unidos en la diversidad.
Debido a la gran variedad de lenguas de la Unión, el himno oficial es solo instrumental. En este enlace podéis escuchar distintas adaptaciones del himno para distintos instrumentos y estilos musicales, compuestas por Christophe Guyard 🎹🎸🎷🎻🎺
En 2004 se presentó la versión con letra en latín de Peter Roland que adapta su mensaje al lema de la Unión: Unida en la diversidad.👇
Mucho antes de la adopción del Himno a la Alegría como Himno Europeo, el compositor Waldo de los Ríos, en 1969, hizo una adaptación orquestal del Himno para letra de Miguel Ríos . La canción en español llegó a ser todo un éxito internacional, además se hizo una versión en inglés (A song of joy) y muchos cantantes también han decidido interpretar esta canción, por ejemplo, Il Divo.
En mi opinión, la letra de Miguel Ríos podría ser la oficial del himno de la Unión Europea, aunque también podría ser el Himno de toda la Humanidad.
jueves, 15 de abril de 2021
AUTORIDADES EUROPEAS DE SUPERVISIÓN
En 2021 se cumplen 10 años de la creación de las tres Agencias o Autoridades Europeas de Supervisión:
-Autoridad Bancaria Europea. European Banking Authority (EBA)
-Autoridad Europea de Valores y Mercados. European Securities and Markets Authority (ESMA)
-Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación. European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA)
Forman parte del SISTEMA EUROPEO DE SUPERVISIÓN FINANCIERA junto con la Junta Europea de Riesgo Sistémico, y nacen como consecuencia de las deficiencias en la coordinación de la supervisión financiera europea.
Son organismos con personalidad jurídica propia, plena capacidad jurídica y de obrar en todos los Estados Miembros, además de autonomía financiera.
1.Una Junta de Supervisores, integrada por el máximo representante de las autoridades competentes en cada Estado Miembro, el Presidente de la Autoridad correspondiente, un representante de la Comisión Europea, un representante del Banco Central Europeo, un representante de la Junta Europea de Riesgos sistémicos y un representante de cada una de las otras dos Autoridades.
2.Un Consejo de Administración, que se compone del Presidente y otros 6 miembros de la Junta, elegidos cada dos años y medio.
3.El Presidente, profesional independiente nombrado por la Junta y confirmado por el Parlamento Europeo, cuyo mandato es de 5 años prorrogable una vez. Representante ordinario.
4.Director Ejecutivo, profesional independiente nombrado por la Junta y confirmado por el Parlamento Europeo, cuyo mandato es de 5 años prorrogable una vez. Jefe de gestión.
Funciones:
Sus funciones son de orden regulatorio (principalmente a través de directrices y recomendaciones), de vigilancia de los supervisores nacionales, de armonización de las prácticas supervisoras, de seguimiento de los ámbitos en los que actúan, de promoción de la transparencia y de protección al consumidor y usuario de servicios financieros.
Sedes:
EBA- París
ESMA-París
EIOPA- Frankfurt
Representantes de España en las Autoridades Europeas de Supervisión:
En EBA- Banco de España
En ESMA- Comisión Nacional del Mercado de Valores
En EIOPA- Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
sábado, 10 de abril de 2021
lunes, 29 de marzo de 2021
RETIRADA DE ESTADOS MIEMBROS DE LA UE: EL BREXIT
- el criterio político: la existencia de instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y el respeto y protección de las minorías;
- el criterio económico: la existencia de una economía de mercado viable, así como la capacidad de hacer frente a la presión competitiva y las fuerzas del mercado dentro de la Unión;
- el criterio del acervo comunitario: la capacidad para asumir las obligaciones que se derivan de la adhesión, especialmente aceptar los objetivos de la unión política, económica y monetaria.
Desde el 1 de enero de 2021, la relación entre Reino Unido y Unión Europea está basada en el Acuerdo de Comercio y Cooperación, por el que se eliminan aranceles aduaneros entre la Unión y el Reino Unido, y se establece un marco de cooperación social, medioambiental y en materia de seguridad interior, entre otros.
domingo, 21 de marzo de 2021
DIA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN
En el Día Mundial del Síndrome de Down quiero compartir con vosotros este cortometraje sobre inclusión laboral.
El entrevistador , de Bus Stop Films.
V.O.S
jueves, 18 de marzo de 2021
VOLUNTARIADO EUROPEO EN FUNDACIÓN SANTUARIO GAIA (2021)
El Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES) es una iniciativa de la Unión Europea que tiene como objeto crear oportunidades para que los jóvenes trabajen como voluntarios o colaboradores en proyectos, en su país o en el extranjero.
En el marco del programa Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES), la Fundación Santuario Gaia está acreditada para ser entidad de acogida de proyectos de voluntariado.
Santuario Gaia se dedica a rescatar, rehabilitar y brindar condiciones de vida digna a animales que han sido víctimas de abuso.
A la vez que realizas una actividad solidaria, desarrollas tus competencias.
Está destinado a jóvenes entre 18 y 30 años, residentes en la UE que quieran ayudar en las tareas diarias de la fundación.
Realizaréis tareas de:
Información completa e inscripción👈
FIN DE PLAZO : 9 ABRIL 2021
sábado, 6 de marzo de 2021
¡BIENVENIDO, MÍSTER MARSHALL!
Supongo que conocéis la película ¡Bienvenido, Míster Marshall!, de Luis García Berlanga, una de las mejores comedias de la historia del cine español y premiada en el Festival de Cannes.
¿Pero quién era Mr Marshall?
George C. Marshall (1880-1959), militar y político estadounidense, premio Nobel de la Paz. Siendo General en el ejército de Estados Unidos, fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Departamento de Guerra por el presidente Roosevelt en 1939. Organizó las operaciones militares del bando aliado en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, entre ellas la operación Overlord que culminó con la liberación de los territorios europeos ocupados por la Alemania nazi.
En 1945, se retiró del ejército y, en 1947, fue nombrado Secretario de Estado por el presidente Truman. Lo primero que hizo fue preparar un plan para la recuperación de las economías europeas devastadas tras la guerra, pues, como dijo un importante discurso, sin una buena salud económica de Europa "no puede haber ni estabilidad política ni paz asegurada".
Este plan se llamó Programa de Recuperación Europea, popularmente conocido como Plan Marshall, y estuvo vigente durante cuatro años.
La ayuda debía ser aceptada por todos o la mayoría de los países europeos, pues se trataba de una ayuda global. La URSS se negó a recibir la ayuda pues consideró que era un intento de influir en la economía soviética y prohibió aceptarla a los países de Europa oriental. Ellos crearon su alternativa: el Plan Molotov.
Los países de Europa occidental deberían ponerse de acuerdo para repartir la ayuda. Para ello crearon un organismo internacional (Organización Europea para la Cooperación Económica) que se encargaría de administrar los casi 13.000 millones de dólares.
Esta cantidad se repartió entre 18 países atendiendo criterios de población y de capacidad industrial. Esto supuso un beneficio económico para Estados Unidos, ya que muchos de los productos necesarios se los compraban a ellos; además supuso la consecución de aliados para luchar posteriormente contra el comunismo.
España no había sido incluida en la ONU, creada el año anterior, ya que había apoyado durante la guerra a la Alemania e Italia fascistas y su régimen continuaba siendo una dictadura, por ello quedó aislada internacionalmente y no recibió la ayuda del plan Marshall.
Si nunca habéis visto la película ¡BIENVENIDO MISTER MARSHALL! ya estáis tardando.
Sinopsis: Villar del Río es un pequeño y tranquilo pueblo castellano en el que nunca pasa nada. Sin embargo, el mismo día en que llegan la cantante folclórica Carmen Vargas y su representante, el alcalde recibe la noticia de la inminente visita de un comité del Plan Marshall. La noticia provoca un gran revuelo entre la población -los que esperan deseosos su llegada y los que se muestran recelosos- que preparan un recibimiento por todo lo alto.
Ficha técnica:
lunes, 1 de marzo de 2021
PASAPALABRA DE "PROTOCOLO"
miércoles, 17 de febrero de 2021
ASSESSMENT CENTER
Una técnica muy utilizada para la selección de personal muy cualificado es el assessment center(centro de evaluación), que no es un lugar sino una entrevista de evaluación situacional.
Con esta prueba, de carácter psicológico, los expertos valoran al candidato idóneo para ocupar el puesto de trabajo. Es una prueba para seleccionar personal ejecutivo, aunque también se utiliza para evaluar el desempeño de personal responsable de la empresa.
La cualificación está demostrada previamente por el currículum vitae por lo que el assessment center es la segunda fase del proceso de selección a la que aspira un grupo reducido que ha pasado la fase previa del CV.
Este proceso servirá para responder tres preguntas:
* ¿Cómo reacciona el candidato ante una situación de estrés?
* ¿Qué dinámicas de comportamiento grupal tiene el candidato?
*¿Qué tal se desenvuelve el candidato ante problemas nuevos?
Es un proceso complejo que requiere de la preparación de los evaluadores, mucho tiempo y presupuesto.
Existen empresas especializadas que llevan a cabo estas pruebas.
Los assessment centers crean una situación de estrés artificial a los candidatos, y a partir de ahí se debe valorar el desarrollo de las distintas pruebas:
Se suele comenzar por una presentación libre del candidato, en la que se valorará la seguridad y autenticidad.
Se realizan pruebas de juego de rol, donde los candidatos deben enfrentarse a un conflicto asumiendo distintos roles.
Los ejercicios In-Tray o In-basket (bandeja de documentos) son ejercicios de simulación que miden la capacidad de organización del candidato, que tendrá que gestionar mensajes, citas,...bajo la presión de un tiempo establecido.
Como ejemplo, recomiendo ver la película El Método, basada en la obra de teatro de Jordi Galcerán El Método Grönholm.
Siete candidatos se enfrentan a la última prueba de selección para un puesto de ejecutivo; un assessment center que sucede en una sala cerrada con un miembro de la empresa infiltrado.
FICHA TÉCNICA
TÍTULO El método
DIRECCIÓN Marcelo Piñeyro
PAÍS Italia, España, Argentina
AÑO 2005
DURACIÓN 115 min
REPARTO Eduardo Noriega, Najwa Nimri, Eduard Fernández, Pablo Echarri, Ernesto Alterio, Natalia Verbeke, Adriana Ozores, Carmelo Gómez
miércoles, 10 de febrero de 2021
AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS Y TU IDENTIDAD EN LA RED
La Agencia Española de Protección de Datos(AEPD) es un organismo público creado en 1992 con la finalidad de velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.
Su principal misión es velar por el cumplimiento de la legislación de protección de datos por parte de los responsables de los ficheros.
Abarca distintas áreas de actuación:
Internet y redes sociales
Telecomunicaciones
Publicidad no deseada
Educación y menores
Videovigilancia
Innovación y tecnología
Violencia de género
Protección de datos Covid19
Entre ellas, dentro del ámbito de actuación de Internet y redes sociales, la AEPD lanzó el proyecto Protege tus datos en internet, un canal con una serie de videos tutoriales para gestionar nuestra privacidad en navegadores, redes y sistemas operativos móviles.
Podéis visitarlo aquí 👉 Videos AEPD
Además, algunas empresas de comunicación colaboran con la AEPD, dentro de su responsabilidad social corporativa, en la concienciación de proteger nuestra identidad en la red, y es que una vez que publicas algo pierdes el control de ese contenido, aunque lo borres seguirá en los servidores de la red, o cualquier persona que lo haya visto puede hacer un uso malintencionado del mismo.
Anuncio campaña de Orange #PORUNUSOLOVEDELATECNOLOGÍA
lunes, 11 de enero de 2021
ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL
¿En qué consiste la estrategia del océano azul? Es la estrategia que siguen las empresas para encontrar/crear un nuevo mercado.