El
Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy los datos de la Encuesta de Población
Activa(EPA) referentes al primer trimestre del 2019.
Como
recordaréis, es una encuesta de periodicidad trimestral que obtiene
datos de las personas mayores de 16 años(en edad de trabajar) y su
relación con el mercado laboral ( Población Inactiva y Población
Activa – Ocupados y Parados-).
Sirve
para obtener la tasa de actividad, la tasa de ocupación y la tasa de
paro, indicadores importantes para medir el nivel de empleo del país.
Recordamos cómo se calculan:
Aunque
los datos de empleo también pueden obtenerse por las afiliaciones a
la Seguridad Social y datos de las Oficinas de empleo, la EPA sigue
la metodología de la Organización Internacional del Trabajo, está
homologada internacionalmente, y cumple la normativa europea por lo
que es posible compararla con otros países.
En el siguiente gráfico podemos observar la comparativa respecto a la
población activa desde el primer trimestre de 2016 hasta el primero
de 2019.
T4/2018
|
T1/2019
|
Parados:
3.304
Ocupados:19.565
Activos:22.869
|
Parados:
3.354
Ocupados:19.471
Activos:22.825
|
Centrándome en comparar el
trimestre anterior (Cuarto de 2018) con el actual, hay que destacar
que la población activa (ocupados + parados) ha disminuido (han pasado a población inactiva). Pero los
resultados de la encuesta (las tasas de actividad, de paro y
ocupación) se obtienen en proporción al número de
población en ese momento. Si nos fijamos solo en el número
de parados entendemos que hay más parados pero debemos ponerlo en
relación a la población activa que existe en cada
momento.
Aquí
tenemos la comparativa de la tasa de paro desde el T1/2016 hasta hoy:
↑ ↑
Vemos
que la tasa de paro ha disminuido en relación al mismo periodo del
año anterior y ha aumentado respecto al trimestre anterior. Aquí tenéis los datos obtenidos del INE.
- Tasa de paroT1/2018T1/2019VARIACIÓN INTERANUAL16,45%14,70%-2,05
- Tasa de paroT4/2018T1/2019VARIACION INTERANUAL14,45%14,70%+0,25
- En cuánto a la Comunidad Autónoma de Extremadura, la tasa de paro se sitúa en el 22,52% y el paro baja en 2.200 personas.
-
- Como veis la tasa de paro de Extremadura (22,52%) es más elevada que la nacional (14,70%) pero estudiando los distintos datos de la EPA podéis observar que en Extremadura, aunque es superior al paro nacional, en este trimestre ha descendido situándose incluso por debajo de la tasa en el mismo periodo de 2018.
- Más :
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.